Actualidad

Salud y sabor en nuestros mares y ríos

Vistas: 16

Comparte el artículo:

Es prácticamente indiscutible que muchas alianzas fortalecen y potencian. Este es el caso el proyecto Pacto Oceánico

Cuánto cuesta el m2 de construcción en Punta del Este?
No cuestan nada, pero valen mucho
Foto del avatar
Soy Florencia. La primera mujer presidente de la Liga de Punta del Este. Amante de las artes, la palabra escrita, el intercambio y la gestión cultural.
Redes Sociales

Salud y sabor en nuestros mares y ríos 

Es prácticamente indiscutible que muchas alianzas fortalecen y potencian. Este es el caso el proyecto Pacto Oceánico, una alianza que realizó la Corporación Gastronómica con los pescadores artesanales de Punta del Este. Iniciado en 2019 como un proyecto de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, sus actividades se centran en estrechar los vínculos entre la pesca artesanal, los cocineros y el consumidor. El nuevo pacto surge de la necesidad de recordar nuestra conexión con el mar y conocerlo para cuidarlo y cuidarnos.

La chef María Elena Marfetán, quien lidera este proyecto, reconoce que los productos locales del mar deben ser protagonistas de la gastronomía y que los cocineros tienen un rol fundamental en promover la cultura de la pesca en Uruguay. El proyecto Pacto Oceánico del Este se basa en tres pilares: una campaña para dar a conocer el excelente pescado de la región, valorizándolo; la mejora en las formas de captura, para cuidar el recurso; y el trabajo en primera infancia, para promover hábitos de consumo.

El objetivo de Pacto Oceánico es posicionar a Punta del Este como destino gastronómico y apoyar a las 400 familias que dependen directa e indirectamente de la pesca artesanal. Se espera que la iniciativa también pueda replicarse en otros puertos de pesca artesanal del país y generar un sello de calidad que garantice la calidad de los productos y los valores asociados a una pesca artesanal sostenible.

En Uruguay se consume un promedio de 7 a 8 kilos de pescado por persona por año, contra unos 99 kilos de carne (bovina, ovina, aviar y porcina). 

Un capitulo aparte merece los desafíos que enfrentan los pescadores artesanales a la hora de poder realizar su trabajo de una manera ágil, eficiente y rentable, ya que lo que mucha gente no sabe que esta actividad está sujeta a una gran cantidad de regulaciones que dependen de distintos organismos públicos, no siempre en coordinados entre sí. Urge una adecuación de la normativa.

Consumir pescado ofrece numerosos beneficios para la salud, debido a su valor nutricional. Algunos de estos son:

Rico en nutrientes: el pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas (como D y B2), calcio, fósforo y minerales, como hierro, zinc, yodo, magnesio y potasio.

Ácidos Grasos Omega-3: el pescado, especialmente los tipos grasos como el salmón, la trucha y las sardinas, es rico en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud del corazón, ya que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardio vasculares.

Beneficios para el corazón: el consumo regular de pescado se ha asociado con la disminución de la presión arterial y la reducción del riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Desarrollo Cerebral y Función Cognitiva: los omega-3 son cruciales para el desarrollo cerebral, por lo que el pescado es particularmente importante durante el embarazo y la infancia.

Salud de los ojos: consumir pescado también beneficia la salud ocular, reduciendo el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.

Reducción de inflamaciones: el consumo de pescado puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para condiciones como la artritis y por último, pero no menos importante:

Mejora del estado de ánimo: algunos estudios sugieren que los omega-3 pueden ayudar con la mejora de los estados depresivos.



Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press