Bienestar

Movimiento, dolor y respuesta neuromuscular

Vistas: 68

Comparte el artículo:

Hoy te voy a contar brevemente qué es el neurodesarrollo.
Suena difícil, pero prestame atención tres minutos y vas a ver que es algo sencillo e interesante de entender.

Un oasis de bienestar en Punta del Este
Los momentos mas destacados del surf uruguayo en 2024
Foto del avatar
Me especializo en el entrenamiento y la preparación física consciente. Lee mis notas e incorpora conocimientos básicos de anatomía y biomecánica y aprenden la importancia del movimiento, la respiración, la movilidad, la estabilidad, la fuerza y el acondicionamiento general.
Redes Sociales

Movimiento, dolor y
respuesta neuromuscular

Hoy te voy a contar brevemente qué es el neurodesarrollo.
Suena difícil, pero prestame atención tres minutos y vas a ver que es algo sencillo e interesante de entender.

Los seres humanos nacemos inmaduros. Ni nuestro cuerpo ni el Sistema Nervioso Central (SNC), que comanda todo nuestro movimiento, están aún formados del todo. Por eso es fácil observar a un humano recién nacido y darse cuenta de que su capacidad para controlar movimientos es muy reducida.

A medida que van pasando los meses de vida el SNC va formándose, y un profesional médico puede saber si madura bien o no en función de los movimientos que van apareciendo. Vamos adquiriendo habilidades cada vez más finas y complejas: pasamos de ser capaces de sentarnos a arrodillarnos, estar en cuatro patas, gatear, pararnos, correr y mucho más. Hay movimientos y habilidades esperables para cada edad que nos permiten saber si un niño está desarrollando su SNC saludablemente.

Luego comienzan los condicionamientos socioculturales (estar sentados horas en el colegio, en la facu, el trabajo, los malos hábitos, reglas de etiqueta, etc.) y vamos limitando nuestro movimiento; perdemos neuroplasticidad, movilidad y fuerza, entre otras cosas. Este es un camino muy convencional por el cual empezamos a tener dolor, y nuestros tejidos claramente pierden capacidad funcional y no están saludables. Somos seres que necesitan mantenimiento; no podemos dejar de movernos si nos importa nuestra salud.

Cuando el dolor aparece, el SNC reacciona y empezamos a perder de a poco esas habilidades de movimiento que adquirimos de niños, haciendo una regresión en nuestras funciones. Es por eso que notamos menor control del tono, tensión, o una represión de los movimientos reflejos.

Muchas veces buscamos tratar el dolor, pero no trabajamos sobre sus causas y todas las consecuencias que quedan en un humano que perdió control de sus movimientos. Conocer las etapas de desarrollo de la niñez y el orden en que adquirimos estas habilidades nos permite trabajar con el movimiento en forma progresiva desde sus fundamentos, teniendo un orden saludable de avance que da resultados sorprendentes de recuperación funcional.

¡Si necesitas ayuda no dudes en contactarnos!
Estamos muy felices de contarles que a partir de diciembre estaremos inaugurando un nuevo centro en el Hotel VIK Playa en Jose Ignacio, ¡los esperamos!

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press