Moda

Maternidad y trabajo: transformar, crear y vestir una nueva identidad

Vistas: 37

Comparte el artículo:

Mayo invita a reflexionar sobre dos fuerzas esenciales que sostienen y transforman nuestro mundo: el trabajo y la maternidad.

Especial zapatos de invierno
La fuerza de prensión es un indicador esencial
Foto del avatar
Soy Sole Ordeix, Diseñadora de Moda, Estilista y Creadora de Contenidos. Me especializo en estilismo, producción y contenido para redes, televisión, campañas publicitarias y eventos. Disfruto colaborando con influencers y creando proyectos audiovisuales y gráficos que inspiran e innovan.
Redes Sociales

Maternidad y trabajo

Transformar, crear y vestir una nueva identidad

Mayo invita a reflexionar sobre dos fuerzas esenciales que sostienen y transforman nuestro mundo: el trabajo y la maternidad. En este mes, en el que se celebran tanto el Día del Trabajador como el Día de la Madre, encontramos en la figura femenina una síntesis poderosa: mujeres que trabajan, crean, educan y dejan una huella profunda en la sociedad.

Por eso resulta especialmente relevante hacer mención a una etapa de la vida que muchas mujeres atraviesan, y de la que pocas veces se habla en profundidad: la transformación que implica convertirse en madre. En un mundo que exige cumplir con todos los mandatos y ser «supermujeres», no siempre se visibilizan todos los cambios físicos, emocionales y profesionales que una mujer experimenta en esta etapa.

Principalmente, es importante destacar cómo la maternidad impacta en la manera en que una mujer se ve, se siente y se reencuentra con su identidad profesional. Aunque se ha avanzado muchísimo en derechos y visibilidad, todavía queda mucho camino por recorrer para que la sociedad entienda, acompañe y valore estos procesos de redescubrimiento. Una mujer que vuelve al ámbito laboral tras ser madre no es la misma: es una nueva versión de sí misma, que merece ser reconocida, respetada y acompañada.

Este proceso de transformación también se refleja profundamente en el estilo personal. La maternidad redefine prioridades, rutinas, necesidades, y también la manera de vestirse. El cuerpo cambia, los tiempos cambian, y también cambia el modo en que una mujer desea presentarse al mundo. Muchas sienten que su ropero ya no las representa, o que ciertas prendas que antes amaban ahora no encajan con su nueva etapa vital. Y es completamente natural. Vestirse tras la maternidad puede convertirse en un acto de reconciliación, de búsqueda y de autoafirmación.

Hoy más que nunca, en una sociedad que impone estereotipos y exigencias sobre cómo «deberían» verse las mujeres, especialmente en etapas tan sensibles como la maternidad, es fundamental recordar que encontrar un estilo no es algo que sucede de un día para otro, ni es un camino estático. Como la vida misma, el estilo está en constante movimiento. Lo importante es reconocerse, redescubrirse y, sobre todo, honrar las preferencias y gustos más auténticos.

A pesar de que la moda evoluciona y las elecciones pueden ir mutando por diferentes motivos, siempre hay ciertos elementos con los que cada una se ha identificado desde siempre. Esa es la verdadera clave para definir un estilo propio: conocerse, saber qué prendas, colores o accesorios hacen sentir bien, y potenciar esos elementos a favor de la propia identidad.

Vestirse luego de ser madre es, en definitiva, un acto de amor propio: elegir aquello que haga sentir bien, sin culpas, sin presiones, sin tener que responder a un ideal ajeno. En una etapa donde el desafío es reencontrarse con una nueva versión de sí misma y donde, muchas veces, puede aparecer una sensación de desorientación, es importante darse el espacio para probar, animarse a la autoexploración, escuchar las necesidades reales y, si es necesario, pedir ayuda profesional que acompañe en ese proceso.

Mayo, con su espíritu de celebración y reflexión, es el momento ideal para honrar el trabajo, la vida, la maternidad y la expresión individual. Porque cada mujer, en cada una de sus etapas, merece ser reconocida en toda su complejidad y belleza.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press