El miércoles 11 de diciembre, la Junta Departamental de Maldonado presentó ante la Corte Electoral más de 34.000 firmas que respaldan la declaratoria de Punta Ballena como Área Protegida, un paso decisivo para frenar un megaproyecto inmobiliario que amenaza el equilibrio ecológico de la región.
Por Esteña Press
Con la entrega oficial de 34.005 firmas, la comunidad de Maldonado acaba de dar un golpe de timón hacia la conservación de uno de sus parajes más emblemáticos.
El «Movimiento Defendamos Punta Ballena», una coalición de vecinos y organizaciones sociales, logró movilizar a los ciudadanos para que, a través de la Ley Orgánica Municipal N° 9.515, presentaran ante la Corte Electoral la iniciativa de declarar el área como protegida.
La Corte Electoral validó 23.211 de esas firmas, un 15,14% del padrón electoral del departamento, superando el umbral necesario para que la Junta Departamental debata la propuesta. Ahora, el Legislativo tiene un plazo de 60 días para decidir si transforma la iniciativa en ley o la somete a un plebiscito departamental.
La génesis de esta movilización se remonta a marzo de 2024, cuando la comunidad supo de los planes para construir 29 edificios y 320 apartamentos en un rincón privilegiado de Punta Ballena, un desarrollo que los opositores temen que destruya irreversiblemente el valor ecológico, biológico y geológico del área.
La iniciativa representa no solo la lucha contra un proyecto inmobiliario millonario, sino también la defensa de un patrimonio natural que trasciende intereses económicos inmediatos. Si el proyecto avanza, Punta Ballena podría quedar irremediablemente transformada. Si no, su conservación quedaría salvaguardada para las generaciones venideras.
Ahora, con el futuro en las manos de la Junta Departamental o el voto popular, la lucha de la comunidad de Maldonado podría marcar un precedente crucial para la protección de otros espacios naturales en Uruguay.