Cultura

Puente, piedra y pan

Vistas: 10

Comparte el artículo:

Un puente que desafía el diseño, una calera que guarda la huella colonial y un sándwich que se volvió ícono.

Cuatro historias para sentir, pensar y sanar
¿Donde salir a comer en el Este en Agosto?
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Puente, piedra y pan

Los nuevos íconos que Maldonado busca preservar

Un puente que desafía el diseño, una calera que guarda la huella colonial y un sándwich que se volvió ícono. Maldonado propuso declararlos Monumentos Históricos Nacionales. No es solo pasado: es identidad que quiere ser memoria.

En una reunión con el nuevo director de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, autoridades de Cultura de la Intendencia de Maldonado presentaron tres propuestas de declaratoria de Monumento Histórico Nacional: el puente Leonel Viera sobre el arroyo Maldonado, la Calera del Rey (cerca de Pan de Azúcar) y el célebre chivito, creado por Antonio Carbonaro en Punta del Este.

Según explicó Fernando Cairo, subdirector general de Patrimonio de la IDM, la reunión fue un “rico intercambio” y marcó el inicio de posibles trabajos conjuntos entre nación y departamento.

Las propuestas buscan proteger no solo estructuras, sino símbolos culturales:
— El puente ondulante, obra única de ingeniería y postal infaltable del este.
— La Calera del Rey, ligada al pasado jesuítico y a la industria de la cal.
— Y el chivito, embajador culinario nacido en un restaurante puntaesteño que cruzó fronteras.

También se planteó la necesidad de restaurar tres sitios ya declarados monumentos nacionales: el edificio de la Aduana de Punta del Este, el Castillo de Piria y el Molino Lavagna en San Carlos, actualmente en estado de deterioro.

El encuentro cerró con la invitación al lanzamiento del Día del Patrimonio 2025 en Maldonado. Aunque a nivel nacional se celebrará el 4 y 5 de octubre, en el departamento la programación arrancará el miércoles 1.º con actividades en todos los municipios.

La gestión del patrimonio se juega hoy en múltiples frentes. Y Maldonado quiere liderar la agenda con una mirada amplia: proteger lo tangible, lo intangible, y también lo que, como el chivito, alimenta nuestra historia.



Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press