Increíble, no pasa nada en el mundo, quedamos suspendidos en un limbo en el que no suceden cosas de relevancia. O por lo menos esa es la sensación que queda.
Por Oráculo Del Este
No pasa nada, entonces pasa mucho.
Increíble, no pasa nada en el mundo, quedamos suspendidos en un limbo en el que no suceden cosas de relevancia. O por lo menos esa es la sensación que queda. Por ahí el mundo se relajó demasiado en sus vacaciones y ahora le está costando volver a arrancar, pero por algún extraño motivo pasamos de la euforia del fin de año, las fiestas, la asunción de Trump (y las expectativas de mega anuncios) a que no pase nada.
Y esto es peligrosísimo, porque el mundo esta relajado y cualquier noticia se puede convertir en una tragedia. O peor, se juntan un par de “malas” noticias (que en otro contexto no moverían el amperímetro), y te generan movimientos bestiales porque el mercado está en máximos y esperando la excusa para caer.
Algo que movió mucho los mercados los últimos días de febrero fue la aparición de un virus chino, en el mismo laboratorio al que se le escapó el Covid en Wuhan, por lo que podríamos en algún momento del año hablar de un Covid 2. Ese día el mercado tuvo el peor día del 2025, pero para mí la noticia llegó en un día de ejercicio de opciones, y se sumó al hackeo de un Exchange cripto por 1.5 billions. Ese día también se notó algo de caída en la confianza del consumidor, y un leve pickup en los datos de inflación. De nuevo, varias malas noticias chiquitas se juntaron para romper al mercado, que seguramente saldrán a pagar nuevamente en algún momento.
Hace ya por lo menos 4 meses que repetimos la dinámica. Los mercados se toman varios días para subir, y después en 2 o 3 días te borran un +/- 5% y volvemos a empezar. Parece que el mercado se mueve, pero no, los inversores pagan el dip cuando los precios caen y vuelven a vender ni bien ganan un par de puntos dejando los precios en una banda acotada.
Y está bien que así sea, pero ojo que la luna de miel de Trump termina a fines de marzo. Y probablemente el mercado va a querer saber cómo van a reducir el déficit durante esta gestión. Por el momento no hay más que buenas intenciones del DOGE de Musk. En este punto hay que destacarlo a Sturzenegger que se ha convertido en un referente internacional de achicamiento del Estado, y está dando conferencias por el mundo con las bondades de este proceso.
De hecho, Elon publicó datos de Social Security y encontraron que casi 5 millones de tipos de entre 100 y 109 años que cobran pensión y jubilación. Ponele que alguno de esos este vivo, pero hay casi 4 millones más de entre 110 y 119 años, y así de a 4 millones en grupo de 10 años hasta la franja de 140 – 149 años; 1 millón más 150 – 159 años; ¡y hasta hay gente de 190 años que cobra pensión! Parece una pavada, pero estos “vampiros” (así los nombró Elon) suman casi 21 millones de jubilaciones de las 71 millones que se pagan por mes. Si hacemos el número rápido se llevan casi 50.000 millones de dólares, de los 170.000 millones que se pagan mensualmente. De nuevo, parece mentira, pero acá podrían tener la solución al déficit. Este número mensual anualizado serían alrededor de 2 trillones, que es igual al déficit anual de USA hoy.
En la medida que Trump y Elon puedan bajar el déficit, sabremos si Estados Unidos se dirige a una crisis de deuda o no. La relación es directamente proporcional, mientras más déficit tengan, más probabilidad de crisis habrá. Y el termómetro de esta relación será la tasa de 30 años de los Treasuries, que a pesar de que Powell bajó la tasa de interés 2 veces el año pasado, esta tasa no hace más que subir. Y encima ahora que se estancó la desinflación, y este año solamente se prevé una sola baja de tasas, es decir que no va a tener ayuda desde ese lado. La situación es simple, si la tasa de 30 años supera el 5%, habrá problemas. Hoy está en 4.68%, pero hay que tener en cuenta que ya tocó 5% en enero y se pinchó. Si logran reducir el déficit esta tasa probablemente irá al 4% o menos y todo festejaremos.
Volviendo al título de la nota, suceden tan pocas cosas en el mercado, que los mercados están susceptibles a cualquier noticia que pueda aparecer.
Esperemos que este virus chino se olvide pronto, porque él mundo todavía está pagando los platos rotos de la primera pandemia y ya no hay margen para endeudarse y financiar nuevas cuarentenas. Dudo que la gente esté dispuesta a volver a encerrarse. Al mismo tiempo se supone que el sistema de salud ya tomó nota del Covid 1 y si el problema eran la falta de respiradores se supone que nunca más nos deberían golpear por ese lado.
Y ya que estamos le prendamos una vela a Elon para que pueda reducir el déficit desde DOGE. Trump y sus amigos le tienen mucha FE y a él siempre le gustaron los desafíos imposibles así que es la persona ideal para resolver ese puzzle.
Mientras tanto sigan de cerca la operatoria y tengan cuidado, porque el mercado es tan traicionero que cuando más inversores se sumen a esta dinámica de pagar el dip, en algún momento con alguna noticia va a pasar de largo a la baja y se los va a llevar puestos a todos. En general los patrones en la bolsa, solo existen para ser rotos. Por eso se suele decir que la historia no se repite, pero rima. Nunca un año es igual a otro, de la misma manera que una estrategia ganadora puede salir bien solo un par de veces.
No se olviden de escribirme a oraculodeleste@gmail.com con preguntas y comentarios. En general gran parte de la nota está hecha en base a sus consultas. Hasta la próxima.