Bienestar

Mitos alimenticios

Vistas: 35

Comparte el artículo:

El nutricionista de Messi desmiente mitos. ¿Comer cinco veces al día es realmente necesario? Ismael Galancho revela claves sobre inflamación y hábitos saludables en deportistas de elite

Uruguay: un faro democrático en América Latina
Todo entre orientales: vinos uruguayos ganaron cinco medallas en Japón
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Comer cinco veces al día es un mito: lo que realmente importa según el nutricionista de Messi

La nutrición es clave en el deporte y la salud, y pocos expertos tienen tanta experiencia como Ismael Galancho. Con clientes como Lionel Messi y Enzo Fernández, explicó en «La Fórmula Podcast» los efectos de la inflamación sistémica, el ayuno intermitente y la frecuencia ideal de comidas para una buena salud metabólica.

Mitos y realidades sobre la inflamación

Galancho definió la inflamación crónica de bajo grado como un «asesino silencioso» vinculado a enfermedades graves. «No tiene síntomas evidentes, pero se origina por exceso de grasa visceral, sedentarismo y mala alimentación», explicó. Aclaró que sentirse hinchado tras comer no indica inflamación crónica, la cual solo se detecta con análisis de sangre.

¿Cuántas veces al día deberías comer?

«La idea de comer cinco veces al día no es universal. Depende del estilo de vida», afirmó Galancho. Para la mayoría, recomienda entre dos y cuatro comidas diarias. «Comer solo una vez al día, como Bryan Johnson, puede ser problemático por la falta de nutrientes», advirtió. También señaló que comer de madrugada afecta la salud metabólica.

Ayuno intermitente: ¿solución mágica?

El ayuno intermitente se ha popularizado, pero su efectividad radica en reducir la ingesta calórica, no en beneficios metabólicos extraordinarios. «Si comes menos calorías de las que gastas, vas a perder peso», explicó. Sin embargo, no funciona para todos: «Algunas personas terminan comiendo más luego y anulan su efecto».

Nutrición en deportistas de élite

Galancho también habló sobre su trabajo con atletas. «Debo considerar cómo entrenan, cuándo compiten y cómo se recuperan», dijo. Muchos futbolistas llegan con ideas erróneas influenciadas por redes sociales o compañeros. Contó el caso de un jugador que, tras marcar goles el día que desayunó aguacate, se negó a dejar de comerlo. «Los deportistas son supersticiosos, pero nuestra labor es educarlos para que tomen decisiones informadas», comentó.

En definitiva, la prioridad debe ser una alimentación equilibrada, adaptada a cada persona. «No importa cuántas veces comas, sino qué y cuánto comés».

Escucha la entrevista completa en «La Fórmula Podcast» en YouTube.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press