Actualidad

Emotiva despedida de Antía y promesa de continuidad con rostro nuevo

Vistas: 8

Comparte el artículo:

Con una frase que resume una filosofía de gobierno —“todo lo que hice fue primero por la gente, por su alegría de vivir y para que sueñe con un futuro”

Abella presentó su gabinete y prometió cumplir el 100% de su plan de gobierno
¿Donde salir a comer en el Este en Julio?
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

“Siempre primero la gente”

Emotiva despedida de Antía y promesa de continuidad con rostro nuevo

Con una frase que resume una filosofía de gobierno —“todo lo que hice fue primero por la gente, por su alegría de vivir y para que sueñe con un futuro”—, Enrique Antía se despidió del gobierno departamental tras tres períodos al frente de la Intendencia de Maldonado. La ceremonia de cambio de mando, cargada de emociones, simbolizó no solo el cierre de una etapa, sino el inicio de una nueva, liderada por Miguel Abella, quien prometió continuar el legado con un fuerte énfasis en la inclusión, el diálogo y la sensibilidad social.

Un cierre con tono de legado

La tarde del jueves 10 de julio, en las instalaciones de la Dirección General de Obras y Talleres, se vivió algo más que un acto protocolar: fue un repaso íntimo, político y humano de más de una década de gestión. Desde el escenario, Antía hilvanó su discurso con datos duros, imágenes emotivas y reflexiones que apuntaron al corazón de la ciudadanía.

Antes de su oratoria, se proyectó un video que sintetizó los hitos de sus tres períodos como intendente. “Teníamos sueños grandes y los cumplimos en equipo. No fue casual, fue gestión”, rezaba su cierre. Luego, Antía tomó el micrófono para hablar de servicio, vocación política y trabajo colectivo.

Agradeció al presidente Yamandú Orsi por acompañar el acto, a su equipo de gobierno por “responder a las maravillas”, y saludó con calidez a quien lo sucederá: Miguel Abella, a quien definió como un compañero de ruta durante 25 años, y afirmó con humor y convicción: “está garantido el pelado”.

De los números a la visión: “Dejamos la casa en orden”

Antía subrayó que los pilares de su gestión fueron la recuperación del trabajo, el fortalecimiento de la inversión social y el desarrollo sostenible del departamento.

– Maldonado lidera hoy los mejores índices de empleo, ocupación y actividad del país.
– Gracias a exoneraciones y dinamismo privado, se generaron más de 5 millones de m² de obras y USD 13.000 millones de inversión.
– Se instalaron 1500 cámaras de videovigilancia, que transformaron la percepción de seguridad e impulsaron la confianza inversora.
– Se redujo la deuda vencida en USD 93 millones, lo que permitió financiar obras e iniciativas sociales con respaldo financiero.
– Se incorporaron luces LED fotovoltaicas, ahorrando más de USD 2 millones y cambiando la matriz energética del departamento.

También se anunció la inminente venta de tierras del ex asentamiento de Barrio Kennedy —prevista para el 15 de octubre— que permitirá saldar un crédito de USD 27 millones con el BROU.

Además, celebró la firma del reciente convenio con Aborgama para dar “un salto adelante” en cuidado ambiental y protección costera, y destacó el lanzamiento del Gran Parque Carapé como símbolo de desarrollo y respeto por la belleza natural.

Miguel Abella: “El compromiso es estar al lado de la gente”

En su primer discurso como intendente, Miguel Abella apeló a una línea emocional, austera y de fuerte anclaje territorial: “Para un hijo de Maldonado no hay mayor honor que llegar a esta representación dada por la elección”.

Reconoció el legado de Antía como un “piso firme”, con la vara alta, y prometió gobernar con humildad, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social.

“Tenemos que estar al lado de los vecinos, con sensibilidad y responsabilidad. Gobernar es escuchar, acompañar y proponer”, expresó, haciendo énfasis en los principales ejes de su gestión:

– Reforzar políticas sociales con foco en salud mental y prevención de adicciones
– Impulsar la inclusión y equidad, con presencia en los barrios
– Promover un turismo sostenible y desarrollo cultural con integración patrimonial y contemporánea
– Proteger los recursos naturales y ordenar el crecimiento del departamento
– Trabajar en conjunto con el gobierno nacional, apostando al diálogo político transversal

Abella también elogió los Talleres de Obras, donde tuvo lugar el acto, definiéndolos como “el motor real de la transformación de Maldonado”.

Entre emociones, promesas y futuro

El acto cerró con un fuerte aplauso colectivo. No fue una simple transferencia de mando: fue un momento de síntesis y proyección, de gratitud y responsabilidad.

Antía se despidió con la frase: “Fue un honor servir. El progreso viene si se pelea por él”.
Abella asumió con la promesa de un nuevo ciclo: “Entre todos lograremos un Maldonado mejor”.

Entre ambos, quedó tendida una línea de continuidad que busca preservar lo construido, sin renunciar a los desafíos del presente. Maldonado, otra vez, parece dispuesto a soñar.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press