Empresarial

El visionario detrás de los desarrollos que transforman ciudades y marcan tendencias

Vistas: 57

Comparte el artículo:

Con una visión que redefine el lujo y un legado cimentado en proyectos icónicos, Alejandro Ginevra, presidente de Madero Harbour y GNVGroup, aterriza en Punta del Este con una propuesta que marca tendencia global.

El Aeropuerto de Punta del Este traza la ruta hacia un futuro sostenible
Cuando la danza transforma un Museo
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

ALEJANDRO GINEVRA

El visionario detrás de los desarrollos que transforman ciudades y marcan tendencias

Con una visión que redefine el lujo y un legado cimentado en proyectos icónicos, Alejandro Ginevra, presidente de Madero Harbour y GNVGroup, aterriza en Punta del Este con una propuesta que marca tendencia global. Respaldado por una inversión de US$ 120.000 millones, el reconocido desarrollador inmobiliario comparte en exclusiva para Esteña Press los detalles de este ambicioso proyecto que promete transformar el skyline del destino más exclusivo de Uruguay.

¿Cuál es tu vínculo con Punta del Este y por qué lo elegiste para desarrollar este proyecto?

Mi vínculo con Punta del Este es desde mi infancia. Tengo residencia en Uruguay, soy ciudadano uruguayo, y a la hora de elegir un desarrollo estudiamos distintos lugares y vimos que tenía mucha estabilidad económica y cercanía con el lugar donde residimos. Actualmente, pensamos en Colonia y Montevideo, pero elegimos Punta del Este por el nivel de proyecto que nosotros hacemos: torres con altura, buenas vistas. Creímos que era el lugar adecuado.

Como lo mencionaste en diferentes entrevistas, cada proyecto surge de un sueño. ¿Cómo o cuándo soñaste este?

Queríamos hacer algo distinto y soñamos con algo diferente: un edificio con marca. En Punta del Este es difícil identificar calles o numeraciones, así que uno recuerda el edificio por su nombre. Entonces dijimos: «Hay que buscar una marca fuerte». Ya es tendencia que se instalan edificios con nombres de diseñadores o marcas reconocidas mundialmente y nos gustó ese modelo, porque cuando comprás o hacés una negociación con esas grandes compañías, solo te dan la marca. A nosotros lo que nos gustó de esta cadena hotelera es que te dan know-how, servicio, te acompañan, te respaldan y una vez inaugurado, la experiencia de ellos en operar este tipo de edificios es invaluable. Nos pareció que eso le faltaba a Punta del Este, y de ahí que llegamos a la conclusión que tenía que ser un hotel con residencia, con el respaldo internacional de una gran marca. Por eso elegimos Accor; porque es una de las grandes cadenas del mundo, con 5500 hoteles y vasta experiencia. Dentro de la cadena tienen diferentes marcas, y elegimos SLS por prestigio, modernidad, confort, elegancia, gastronomía y entretenimiento. Por todo esto, por lo que significa y por los lugares en los que está, es que es lo más adecuado para Punta del Este.

¿Qué diferencia a SLS Punta del Este de otros desarrollos de lujo de la región y cómo planean posicionarlo dentro del mercado inmobiliario y hotelero?

No todo sucede al mismo tiempo. Una vez inaugurado el edificio entra el especialista en hotelería, y él tendrá su estrategia para posicionar el hotel, sin lugar a dudas entre los primeros de Uruguay. Hay un mercado internacional y vasta experiencia, y la página del hotel está abierta a todos los pasajeros del mundo. Dentro del mercado inmobiliario es un desafío muy grande, por la cantidad de desarrollos en la región, pero confiamos y trabajamos con una agencia especialista en marketing, donde cada detalle está muy cuidado. Usando tecnología virtual y renders mostramos una experiencia donde recorrés el departamento, entrás en los diferentes ambientes y ves la realidad a través de unas gafas, totalmente convencido que estás dentro del departamento. Eso es un diferencial con el que nos distinguimos del resto.

¿Cómo te imaginas Punta del Este dentro de 10 años?

Me imagino y la sueño totalmente distinta. Me acuerdo cuando era chico y andaba en la Honda o en scooter. Las calles eran nuestras, andaban bandas de chicos en motos; íbamos y veníamos. Hoy es un problema el tránsito, y creo que los gobernantes tienen un gran desafío por delante: ordenar el tránsito, el estacionamiento y el transporte público. Teniendo en cuenta el público que tenemos y que vamos a tener de todas partes del mundo, Punta del Este se tiene que preparar para tener mercado para el mundo, con servicios, autopistas, saneamiento, luz, aeropuertos, rutas. Me imagino un lugar de todo el año, con universidades, hospitales y servicios de calidad para el público que esperamos.

Así como fueron visionarios y desarrollaron Puerto Madero en su momento en Buenos Aires, ¿dónde pensás que está esa joya oculta o ese lugar para desarrollar próximamente en Uruguay?

Nosotros compramos una fracción de tierra importante en primera fila en Aguas Dulces, frente a Castillos, hace ya varios años, así que creemos que es para ese lado en Rocha. Esa fue nuestra apuesta, así que en algún momento haremos un nuevo desarrollo en ese lugar, que destaca por sus playas, la cercanía a Brasil y el agua cristalina. A esa altura uno se puede meter fácilmente al mar sin los problemas que tenemos acá; sin bajadas pronunciadas. Esa es la zona que pensamos como el futuro o la joyita.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press