A través de la voz de quienes construyeron Mercado Libre desde adentro, se cuenta una historia fascinante que, más que una biografía empresarial, es una clase magistral sobre liderazgo, management y emprendedurismo.
Por Julieta Sullivan
Hablemos de liderazgo
Lo que podemos aprender de Mercado Libre
Bienvenidos a una nueva entrega de nuestra serie “Hablemos de liderazgo”. Hoy quiero compartir algunos aprendizajes que me dejó el podcast Escaladores, de Federico Eisner. A través de la voz de quienes construyeron Mercado Libre desde adentro, se cuenta una historia fascinante que, más que una biografía empresarial, es una clase magistral sobre liderazgo, management y emprendedurismo.
Mercado Libre es hoy la empresa más valiosa de América Latina. Pero más allá de los números —valor de mercado, ventas, empleados… que son impresionantes—, lo verdaderamente inspirador es cómo revolucionaron la forma en que compramos, vendemos y pagamos. Cambiaron nuestros hábitos y, con ellos, también la vida cotidiana en esta parte del mundo.
¿Cómo se logra algo así? Al escuchar a sus protagonistas, surgen aprendizajes que valen la pena. Uno que me llamó la atención es el concepto de disfrute sostenible. Daniel Rabinovich, COO de la compañía (y músico de alma), lo compara con tocar un tango difícil: no se trata solo de llegar al final, sino de hacerlo bien… y disfrutar el proceso. Esa idea atraviesa toda la cultura de la empresa. Se nota que disfrutan trabajar ahí. Celebran poco, porque lo que realmente valoran no es el llegar, sino el camino.
Otro punto clave es la visión clara e inspiradora que Marcos Galperin sostuvo desde el comienzo. Esa visión con la que consiguió los primeros inversores, los primeros empleados, los primeros comercios. Con el tiempo, se volvió una causa común. Una brújula que todavía hoy guía decisiones y mantiene al equipo enfocado.
Ahora bien, sostener esa visión requiere algo más: adaptabilidad. Cuando estalló la burbuja de las .com y se cortó el viento de cola, supieron ajustarse. Cuidaron cada dólar en el banco, aceleraron para ser rentables, encontraron nuevos aliados y siguieron adelante. Esa lógica de estar siempre en beta permanente, de nunca quedarse quietos, está en su ADN. Porque entendieron que el éxito de hoy no garantiza nada mañana.
La cultura también ocupa un lugar central. Una cultura donde todas las voces cuentan, sin importar jerarquías. Donde se discute con respeto, se desafían ideas, se busca lo mejor para la compañía. A veces las discusiones son intensas, pero cuando se toma una decisión, todos se alinean. Porque los egos no están por encima del propósito común.
Otro punto que todos destacan: la importancia de atraer y rodearse del mejor talento. Saben que las grandes cosas se construyen con equipos diversos, comprometidos, apasionados. Equipos que empujan juntos hacia la misma dirección.
Y, por supuesto, algo que los define: la mentalidad de dueño. No solo en Galperin, sino en todo su equipo. Una forma de mirar el negocio con visión de largo plazo y con un compromiso genuino de crear algo que los trascienda. Algo con impacto real, más allá de los resultados trimestrales o del valor de la acción.
No hay una fórmula mágica. Pero, si tuviera que resumirlo, diría que combinar una visión clara, buen talento trabajando en equipo y una cultura sólida hace una diferencia enorme. La historia de Mercado Libre es mucho más que un caso de éxito. Es, sin duda, una gran lección de liderazgo.
Julieta Sullivan
Directora Independiente & Coach de Mujeres Ejecutivas
https://www.linkedin.com/in/julietasullivan/
www.mujeresquesi.com