Actualidad

El Partido Nacional retuvo los 8 municipios de Maldonado

Vistas: 46

Comparte el artículo:

El Partido Nacional retuvo todos los municipios de Maldonado y cinco alcaldes fueron reelectos

Corporación América Airports en Uruguay presenta Reporte de Sostenibilidad 2023-2024
Neoturismo en José Ignacio
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

El Partido Nacional retuvo los 8 municipios de Maldonado y consolida su hegemonía local

El Partido Nacional retuvo todos los municipios de Maldonado y cinco alcaldes fueron reelectos

El Partido Nacional consolidó su dominio territorial en Maldonado tras retener los ocho municipios del departamento en las elecciones del 11 de mayo. Cinco de los actuales alcaldes lograron la reelección, y seis de las ocho alcaldías quedaron en manos del sector Todos por Maldonado, liderado por el intendente electo Miguel Abella. Los dos municipios restantes quedaron bajo el ala de Rodrigo Blás (Unión y Cambio), quien sufrió una dura derrota en la interna departamental frente al delfín de Enrique Antía.

Los datos del escrutinio primario de la Corte Electoral confirmaron un mapa político mayoritariamente blanco, con un Frente Amplio que sólo logró acercarse al triunfo en Piriápolis y una participación parcial en el nivel municipal: en algunos territorios, hasta la mitad del electorado optó por votar únicamente a nivel departamental.

Maldonado: Tort será el nuevo alcalde

En el municipio capital, el PN se impuso con 26.804 votos y Damián Tort —exedil y expresidente de la Junta Departamental— resultó electo entre 18 candidatos. Tort, del sector Todos por Maldonado, obtuvo 7.547 votos, superando por amplio margen a Fernando Servetto (3.359), del equipo de Blás. El Frente Amplio, con cinco candidaturas, sumó 7.760 votos en total. María Victoria Blasco fue la figura más votada del FA con 2.423 adhesiones.

Punta del Este: Carballal reelecto, Rozenblum quedó segundo

Javier Carballal, empresario del rubro cárnico y dirigente del sector de Antía, fue reelecto alcalde con 1.658 votos. El municipio balneario tuvo una participación superior al 80%. Su seguidor más cercano fue el debutante Rolando Rozenblum, referente de la comunidad israelita y respetado empresario, quien obtuvo 1.102 votos. El FA apenas alcanzó los 599 sufragios, siendo Omar Maresca su mejor carta, con 259 votos.

 

San Carlos: gana el director de Obras, FA quedó lejos

En la segunda ciudad más importante del departamento, Luis Cima —director de Obras de la IDM y hombre de confianza de Antía— fue electo alcalde con 3.671 votos. Diego Machado, del mismo partido, quedó segundo con 3.000. El FA quedó muy atrás, sumando poco más de 5.000 votos entre sus cinco postulantes, con Alba Rijo al frente (1.603).

Piriápolis: el FA tuvo al más votado, pero gobernará un blanco

Fue el único municipio donde el Frente Amplio estuvo cerca de ganar. Alberto Miranda (lista 609) fue el candidato más votado con 1.742 votos, pero al distribuirse las adhesiones dentro del PN, el triunfo quedó en manos del exalcalde René “Chiche” Graña, del sector de Blás, con 1.549 votos, apenas 16 más que su correligionaria Silvana González.

Pan de Azúcar: Echavarría retiene la alcaldía

Alejandro Echavarría, de Todos por Maldonado, fue reelecto con 1.579 votos. El FA, que apostaba fuerte a este municipio, no logró revertir la hegemonía blanca. Su mejor figura fue Juan Urdangaray, con 934 votos.

 

Garzón y Aiguá: dominio absoluto del PN

En los municipios más pequeños y tradicionales del interior, el oficialismo arrasó. En Garzón y José Ignacio, Nazareno Lazo fue reelecto con 410 votos; mientras que en Aiguá, Daniel “Chato” Perdomo, con 806 votos, también renovó su mandato.

Solís Grande: otro bastión para Blás

Patricia Martínez, alcaldesa de Unión y Cambio, fue reelecta en Solís Grande con comodidad. El FA quedó muy por detrás, con Andrés Sánchez como el mejor posicionado dentro de la fuerza.

 

¿Por qué importa?

La elección municipal en Maldonado refleja un escenario de continuidad en el poder local, con una distribución que fortalece la figura de Miguel Abella y el legado político de Enrique Antía, quien deja la intendencia con un aparato territorial consolidado. El Frente Amplio, a pesar de haber crecido en ciertos municipios, no logró traducirlo en triunfos. La fragmentación interna del PN se expresó también en las urnas, pero sin afectar su supremacía.

Con estos resultados, el Partido Nacional refuerza su control del departamento por otro período, a pesar de tensiones internas y de una oposición que sigue buscando recomponerse.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press