Cultura

Solanas art experience

Vistas: 56

Comparte el artículo:

Ocho artistas de diferentes latitudes permitieron, a través de cada uno de sus proyectos, conocer sobre las culturas de sus respectivas regiones

El color del año Más que una tendencia, un reflejo del espíritu de la época
ENERO La agenda definitiva del arte esteño
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales
Bienvenidos a SAE, el programa de residencias latinoamericanas para artistas que, alojado en el corazón de Solanas, se expande y acciona en la vida artísticocultural de Punta Ballena y de la región. Estamos felices de anunciar que, a partir del 11 de enero y hasta fines de febrero, el espacio SAE estará abierto a toda la comunidad, ofreciendo una exposición de las obras y procesos de los y las artistas que participaron del programa durante el 2024.

Ocho artistas de diferentes latitudes permitieron, a través de cada uno de sus proyectos, conocer sobre las culturas de sus respectivas regiones. Asimismo, abrieron nuevos puentes con la comunidad local, atenta a sus intereses y necesidades.
Durante el mes de residencia, en el que participan duplas de artistas, no solo han establecido conexiones profundas entre ellos, sino que también se ha generado un cotidiano compartir con las personas que habitan y trabajan en el complejo vacacional: se realizaron colaboraciones en los talleres de carpintería, costura y mantenimiento. El departamento de educación ha permitido que las ideas fluyan entre diferentes perspectivas y disciplinas, dando lugar a un entorno donde la cooperación y la creatividad se potencian mutuamente.
Durante las residencias, se han explorado temáticas que abarcan desde la relación entre la naturaleza y el ser humano hasta propuestas innovadoras, que combinan tecnología y tradición. Las obras resultantes han transformado los espacios de Solanas en escenarios vivos, y es ese movimiento el que nos motiva a seguir proyectando nuevas posibilidades y propuestas.
Estamos felices luego de un año intenso de trabajo, en el que compartimos obras de los artistas Luvier Casali (Paraguay), Nydia Negromonte (Brasil), Claudia Coca (Perú), Iván Cáceres (Bolivia), Adriana Rostovsky (Uruguay) y Diego Alberti, Camilo Guinot y Marcolina Dipierro (Argentina).
Los proyectos presentados en Solanas Art Experience se enlazan en su capacidad para dialogar con el entorno y con la gente, generan conexiones entre las tradiciones locales, las preocupaciones universales y la sensibilidad artística individual. Esta diversidad de miradas y lenguajes converge en un espacio de exploración que trasciende fronteras, proponiendo nuevas maneras de habitar y entender el mundo.
¡Los esperamos para compartir esta experiencia!
Natasha Ygel | Creadora y directora de SAE Natalia Revale | Coordinación y acompañamiento de proyectos
Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press