Cultura

Gabriel Chaile La revolución de la memoria llega a José Ignacio

Vistas: 65

Comparte el artículo:

La Fundación Cervieri Monsuárez (FCM), epicentro emergente del arte contemporáneo en Uruguay, inaugura «Los jóvenes recordaron sus canciones

Nada de obsolescencia programada
Punta Tech: innovación y conexión en el corazón de Punta del Este
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales
Pablo León de la Barra, Gabriel Chaile, Virginia Cervieri y Pablo Monsuarez

Gabriel Chaile

La revolución de la memoria llega a José Ignacio

La Fundación Cervieri Monsuárez (FCM), epicentro emergente del arte contemporáneo en Uruguay, inaugura «Los jóvenes recordaron sus canciones», un ambicioso proyecto site-specific del artista argentino Gabriel Chaile. La exposición, abierta al público desde el 6 de enero hasta el 20 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la escena artística local, situando a José Ignacio como un destino clave para la cultura en América Latina.

 

Esculturas que interrogan al pasado

Gabriel Chaile

Chaile, nacido en San Miguel de Tucumán en 1985, es reconocido por sus esculturas monumentales que trascienden las categorías tradicionales del arte. Su práctica combina materiales como el barro y la tierra, rescatando técnicas ancestrales para reinterpretar la historia desde una perspectiva crítica. En este proyecto, con curaduría de Pablo León de la Barra, el artista utiliza las formas precolombinas como herramienta para cuestionar las narrativas oficiales que han invisibilizado a las culturas originarias de Sudamérica.

«Cada pieza que crea Gabriel no solo es una obra de arte, sino un manifiesto», explica León de la Barra, quien recientemente trabajó con Chaile en el Centro Cultural Ambulante presentado en el Museo Guggenheim de Nueva York. «Estas esculturas no solo nos conectan con el pasado; nos obligan a repensar nuestra relación con quienes construyeron esas historias y cómo las narramos hoy».

Una propuesta monumental en diálogo con el espacio

La Fundación Cervieri Monsuárez, diseñada por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, proporciona el escenario perfecto para la obra de Chaile. Inspirado por las construcciones prehispánicas, el edificio funciona como un interlocutor para las esculturas del artista, generando un diálogo entre las estructuras contemporáneas y las formas tradicionales.

En el centro de la exposición, una escultura monumental se convierte en el corazón palpitante del proyecto, combinando el humor y la crítica social que caracterizan el trabajo del artista. Las formas y texturas remiten tanto a la arquitectura de Machu Picchu como a las narrativas olvidadas de las comunidades indígenas.

Un espacio para la reflexión colectiva

«Los jóvenes recordaron sus canciones» no es solo una muestra de arte; es una invitación a reflexionar sobre las identidades sudamericanas y las historias que hemos heredado. En este marco, el lunes 6 de enero a las 17:00, Gabriel Chaile y Pablo León de la Barra liderarán una charla abierta al público, ofreciendo una oportunidad única para profundizar en los conceptos detrás del proyecto.

Gabriel Chaile y su equipo

Fundación Cervieri Monsuárez: el arte como motor de cambio

Desde su apertura en 2024, la Fundación se ha dedicado a fortalecer el panorama artístico regional. Con exposiciones anteriores como «Pintar como ser» de Vivian Suter y «La paraguaya» de Claudia Casarino, la FCM se ha consolidado como una plataforma para destacar a los artistas más relevantes de la región.

La muestra de Chaile reafirma este compromiso, proyectando a Uruguay como un punto de encuentro para el arte contemporáneo y el debate cultural.

Dónde: Fundación Cervieri Monsuárez, José Ignacio | Cuándo: 6 de enero al 20 de abril, 2025 | Horario: Lunes a domingos, 17:00 a 21:00 | Entrada: Gratuita | Para más detalles, visite www.fcm.com.uy
Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press