Se estrenó en el Teatro Fernandino, con gran éxito de público, el antimusical «Vida y obra del Doctor Lipovetski» de Shumi Gauto.
Por florencia sader
Shumi Gauto
Una revolución artística entre dos orillas
Se estrenó en el Teatro Fernandino, con gran éxito de público, el antimusical «Vida y obra del Doctor Lipovetski» de Shumi Gauto.
Recientemente estrenaste en el Teatro Fernandino la obra de tu autoría «Vida y obra del Doctor Lipovetski», un antimusical con veta tragicómica. ¿En qué te inspiraste para escribirla?
Lo que me interesa del arte es la posibilidad de contar lo oscuro y lo miserable de la condición humana desde el punto de vista de personajes específicos y usando recursos de distintas disciplinas. Lipovetski es la historia de un matrimonio de psicoanalistas que funda un exitoso método de análisis. A fuerza de manipulación, él se lo adueña y la aleja a ella de la profesión. La obra cuenta en paralelo el trato del terapeuta con sus pacientes (todas mujeres necesitadas) y con los integrantes de su casa: la esposa, la empleada doméstica y un pianista. Tratar el tema de la opresión y la violencia doméstica con recursos de la comedia musical, hace que la experiencia sea impactante y paradójica, porque el humor y la música permiten que el espectador se acerque a lo trágico desde un lugar más accesible, casi cómplice, para luego enfrentarse de lleno con la crudeza del tema.
Todas las funciones agotaron localidades, ¿esperabas este recibimiento en Punta del Este?
¡Más que esperarlo, lo deseaba! Pero el recibimiento superó todas las expectativas. Es muy emocionante poder brindar la experiencia de lo teatral en un teatro tan hermoso como el Fernandino, en la ciudad en la que decidí vivir. Lo que más celebro es ese momento eureka que tiene el público al finalizar la obra, cuando dice: «tengo que venir al teatro más seguido». La comunidad nos pidió más funciones y, por supuesto, decidimos volver.
Viviste tu carrera en Buenos Aires hasta mudarte a Punta del Este a fines de 2021. ¿Cómo ha sido este nuevo capítulo?
Impensado. Mi madre es uruguaya y esta ciudad siempre fue mi casa. Venir ahora con mi familia y que mis hijos puedan crecer rodeados de naturaleza, en esta comunidad tan amorosa y vibrante, es un sueño cumplido. Esta nueva etapa me sorprendió con propuestas creativas y laborales que no tenía en el radar. Lo bueno es que siempre estoy abierta a las invitaciones que me hace la vida.
¿Se vienen nuevas obras?
Actualmente estoy escribiendo un unipersonal para el actor argentino Boy Olmi, un proyecto experimental en el que nos embarcamos juntos hace un año y que forma parte de una residencia creativa de Portal Bosque. Se estrena en Argentina en 2025 y luego haremos funciones acá.
Próximas Funciones Jueves 16/01 Jueves 23/01 Jueves 30/01