Actualidad

URUGUAY DIGITALIZA LA BATALLA CONTRA EL EXCESO DE VELOCIDAD

Vistas: 105

Comparte el artículo:

En una movida sin precedentes para combatir las infracciones de tránsito, Uruguay implementa un sistema multicanal de notificaciones que incluye SMS y correo postal, aunque advierte sobre posibles estafadores que podrían intentar aprovechar la novedad.

Punta Ballena: El Paso Crucial Hacia su Protección
LA RUTA DEL SOL: COLONIA Y PUNTA SE ACERCAN
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay está llevando la seguridad vial al siglo XXI con un ambicioso sistema de notificaciones que promete transformar la manera en que los conductores son alertados sobre sus infracciones de velocidad.

La iniciativa, que combina notificaciones postales tradicionales con mensajes de texto, representa un giro significativo en la estrategia nacional de seguridad vial. «Buscamos evitar la acumulación de infracciones y fomentar una conducta responsable», explica la cartera ministerial, en lo que parece ser un enfoque más preventivo que punitivo.

Sin embargo, el sistema viene con una advertencia clara: la ausencia de notificación no equivale a una absolución. La MSc. Ing. Teresa Aisemberg, Subjefa de la División Seguridad en el Tránsito, enfatiza que las notificaciones oficiales seguirán realizándose a través del Diario Oficial (IMPO), manteniendo el proceso legal tradicional intacto.

Lo más innovador del programa es su integración digital. Los conductores pueden verificar sus infracciones en línea con solo ingresar el número de matrícula y padrón, además de poder suscribirse a alertas por correo electrónico. Esta digitalización, no obstante, ha llevado al MTOP a emitir una advertencia sobre posibles estafas: ninguna comunicación oficial solicitará datos personales ni incluirá enlaces.

Para los escépticos del sistema digital, el MTOP mantiene una línea gratuita de atención al ciudadano a través del Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito (CSIT), donde se pueden verificar la legitimidad de las notificaciones y realizar consultas.

El éxito del programa dependerá en gran medida de que los conductores mantengan actualizada su información en el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE), un detalle aparentemente menor pero crucial para el funcionamiento del sistema.

Esta modernización del sistema de notificaciones refleja un cambio más amplio en la administración pública uruguaya, donde la tecnología se está convirtiendo en una herramienta fundamental para la gestión de la seguridad vial, aunque sin abandonar completamente los métodos tradicionales de comunicación.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press