Cultura

Nada de obsolescencia programada

Vistas: 54

Comparte el artículo:

Del 4 al 7 de enero de 2025, el Pavilion VIK en José Ignacio se convertirá en el epicentro del arte contemporáneo con una propuesta que desafía las lógicas de consumo efímero.

LIBROS RECOMENDADOS
Gabriel Chaile La revolución de la memoria llega a José Ignacio
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Nada de obsolescencia programada

Del 4 al 7 de enero de 2025, el Pavilion VIK en José Ignacio se convertirá en el epicentro del arte contemporáneo con una propuesta que desafía las lógicas de consumo efímero. Este Arte presenta una selección de obras que trascienden la utilidad inmediata, reivindicando el poder de inspirar y perdurar en el tiempo. Cada galería expone a un solo artista, y cada artista presenta piezas concebidas especialmente para esta ocasión, reflejando el carácter único y atemporal del evento.

La diversidad de visiones artísticas es el hilo conductor de este encuentro. Catalina Swinburn, representada por Aninat Galería, explora los vínculos entre identidad y globalización, inspirándose en rituales ancestrales y la resiliencia femenina. En Black Gallery, María Maggiori despliega paisajes oníricos en blanco y negro, evocando la sensación de un tiempo suspendido. Desde Circa, Fabián Burgos manipula la percepción y la tensión entre opuestos para transformar los límites del espectador en una experiencia tangible.

La investigación sobre tiempo y espacio también se convierte en eje central en las obras de Esteban Pastorino, representado por Del Infinito. Mientras tanto, Guillermo García Cruz en Galería del Paseo cuestiona las intersecciones entre arte y tecnología, proponiendo una reflexión sobre la era digital. Fernanda Gutiérrez, en Espacio O, ofrece piezas meditativas nacidas de su ansiedad por el futuro, convirtiendo la incertidumbre en poética visual.

Federico Lanzi, de Galería María Casado, explora la profundidad de las superficies, proponiendo nuevas lecturas de lo aparente. En Millan, Túlio Pinto desafía la gravedad y el equilibrio a través de esculturas que transitan entre fragilidad y fuerza. Daniel Stroomer, de OTTO Galería, fusiona caos urbano con una precisión conceptual, reconfigurando la narrativa del espacio.

El lenguaje también encuentra su voz en este evento. Ernesto Carozzo, representado por Galería Luz Verde, aborda la expresión no verbal mediante composiciones que oscilan entre lo cotidiano y lo simbólico. Eduardo Cardozo, en Galería SUR, se adentra en los recovecos de la memoria, mientras que Lorenzo Moya, en Galería Tarquinia, invita al espectador a explorar paisajes de tinte surrealista.

La exhibición también se abre a propuestas internacionales. Gimena Macri, en W—galería, conecta lo histórico y lo personal, creando piezas profundamente introspectivas. Por su parte, Takis, representado por Xippas, redefine el concepto de escultura a través del magnetismo y el movimiento, anticipando un diálogo entre arte y tecnología que promete nuevas fronteras.

Este Arte reafirma su compromiso con la excelencia y la trascendencia en cada edición. Con una oferta que también se extiende en línea, el evento invita no solo a admirar, sino a adquirir obras únicas que capturan la esencia de un momento irrepetible. Una cita ineludible para coleccionistas y amantes del arte que buscan piezas destinadas a perdurar más allá de las tendencias efímeras.

Más info: Pavilion, Ruta 10, km. 182.5, José Ignacio | del 4 al 7 de enero | 17:00 a 22:00 h | www.estearte.com

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press