La reciente inauguración de una piscina de calentamiento con estándares olímpicos en el Campus de Maldonado marca un antes y un después en la proyección del departamento como un destino clave para el deporte de alto rendimiento.
Por Esteña Press
Maldonado se zambulle en el futuro olímpico
La reciente inauguración de una piscina de calentamiento con estándares olímpicos en el Campus de Maldonado marca un antes y un después en la proyección del departamento como un destino clave para el deporte de alto rendimiento. La obra, que demandó una inversión de 4.8 millones de dólares, no solo permitirá la llegada de competencias internacionales, sino que se suma a una serie de iniciativas estratégicas en infraestructura y sostenibilidad que buscan consolidar a Maldonado como un referente en Uruguay.
El avance en materia deportiva ha sido significativo: la modernización del Campus, la construcción de polideportivos, la renovación de gimnasios y alojamientos para delegaciones extranjeras y atletas de élite forman parte de un plan que ha transformado el acceso al deporte. Esta apuesta ha sido acompañada por una ambiciosa política de eficiencia energética, con la instalación de 34.000 luminarias LED, la colocación de paneles solares en centros deportivos y el reemplazo de sistemas de calefacción para reducir costos y emisiones.
Los números reflejan el impacto de estas medidas. 836.000 litros de fueloil menos por año solo en piscinas, un ahorro de 736.000 dólares anuales en costos de energía y una reducción del gasto eléctrico que, ajustado por inflación, representa más del 100% de ahorro en la tarifa energética del departamento.
Más allá del desarrollo deportivo y ambiental, el crecimiento de Maldonado también ha tenido un fuerte componente social. La regularización y relocalización de familias en asentamientos, la entrega de terrenos a parejas jóvenes y la inversión en capacitación han sido ejes centrales de una estrategia que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El departamento no solo se fortalece como un polo turístico de primer nivel, sino que avanza en su consolidación como un modelo de gestión eficiente, equilibrando inversión, desarrollo y sostenibilidad.