El próximo 11 de mayo, Punta del Este, junto con todo el país, vivirá una cita crucial con la democracia: las elecciones departamentales y municipales.
Por Esteña Press
Los candidatos a liderar Punta del Este
¿Quiénes son y qué proponen?
El próximo 11 de mayo, Punta del Este, junto con todo el país, vivirá una cita crucial con la democracia: las elecciones departamentales y municipales. Ese día, los ciudadanos no solo elegirán a sus intendentes y ediles, sino también a quienes liderarán los 125 municipios de Uruguay, incluyendo el del balneario más emblemático.
El alcalde es una figura representativa; su rol es fundamental para articular las necesidades de los ciudadanos y garantizar el buen funcionamiento del municipio. Entre sus principales responsabilidades están presidir las sesiones del Gobierno Municipal, hacer cumplir la normativa, dirigir la administración local, gestionar el presupuesto, coordinar con otras autoridades y tomar medidas concretas para mejorar la ciudad. Además, debe velar por la seguridad y el orden público, pudiendo incluso solicitar el auxilio de la fuerza pública cuando sea necesario.
En esta ciudad donde conviven residentes y turistas, estas funciones son clave para mantener el equilibrio entre desarrollo urbano, crecimiento turístico y calidad de vida. Hasta el cierre de esta nota, varios candidatos han confirmado su candidatura para la alcaldía, pero el escenario aún podría cambiar, ya que el plazo para la inscripción de nuevos candidatos se extiende hasta el 11 de abril.
La pregunta clave que se les planteó a todos los postulantes es simple, pero determinante: ¿Qué los motiva a asumir este desafío y qué acciones concretas impulsarán para hacer de Punta del Este una ciudad más turística, residencial y sostenible?
El voto es obligatorio y decisivo. El 11 de mayo, los ciudadanos elegiremos a un alcalde o alcaldesa, y un modelo de gestión que definirá el futuro del municipio por los próximos cinco años. Les presentamos a los candidatos:
Martín Laventure
Martín Laventure cuenta con una destacada trayectoria en la gestión pública y privada. Inició su carrera en el sector privado como comerciante en el rubro farmacéutico, fundando y presidiendo la Asociación de Farmacias de Punta del Este. Sin embargo, hace más de 20 años eligió dedicarse completamente a la gestión pública, con el firme objetivo de servir a la comunidad y contribuir al desarrollo de Maldonado y Punta del Este.
Actualmente, es Director General de Turismo de la Intendencia de Maldonado, cargo que también ocupó entre 2002 y 2005, y anteriormente se desempeñó como Director General de Deportes y Eventos. En 2010 fue electo como el primer alcalde de Punta del Este, marcando un hito en la administración local.
Es diplomado en Gobernabilidad, Gestión Pública y Gerencia Política (CAF – CURE UDELAR – Universidad de Washington) y cuenta con una certificación en Desarrollo Económico Local (Weitz Center CERUR – Israel).
Además, ha sido edil departamental en tres períodos, diputado y senador suplente, y ha ocupado roles de liderazgo en diversas instituciones locales, como el Rotary Club, Cantegril Country Club, Club Atlético Ituzaingó y la Liga de Punta del Este.
Su respuesta:
Para mí, trabajar por «El Mejor Punta del Este» no es una aventura tardía ni un cálculo político. Es parte de mi vida. Fui el primer alcalde de nuestra ciudad, estoy preparado y cuento con un gran equipo para asumir nuevamente el desafío, llevando a Punta del Este al siguiente nivel sin perder su identidad.Porque Punta del Este no es solo un destino, es nuestro hogar. Y cuando algo es tu hogar, lo cuidás con el corazón, con experiencia y con gestión. Hoy vivimos un momento de transformación: ya no somos solo un balneario de temporada, sino una ciudad que crece todo el año, con empresas y trabajadores que la eligen por su calidad de vida y seguridad. Nuestro compromiso es fortalecer ese desarrollo, generando más oportunidades laborales estables y sustentables.
Desde la alcaldía, impulsaremos un transporte sostenible y eficiente, mejorando la movilidad de residentes y visitantes. Fomentaremos un manejo inteligente de residuos, promoviendo el cero plástico y la responsabilidad ambiental. También trabajaremos en conjunto con el sector público y privado para consolidar un Punta del Este activo todo el año, con empleo y oportunidades que trasciendan la temporada, garantizando estabilidad y crecimiento para su gente. Evolución con identidad. Porque la mejor versión de Punta del Este la creamos juntos.
Rolando Rozenblum
Residente de Punta del Este desde hace dos décadas, Rolando Rozenblum encontró en esta ciudad mucho más que un lugar donde vivir. Junto a su esposa Raquel y sus cuatro hijos, formó una familia en un entorno rodeado de naturaleza, comunidad y valores. Hoy disfruta de su nuevo rol como abuelo de una nieta de un año. Punta del Este fue el lugar donde eligió echar raíces, apostar a largo plazo y comprometerse con el bienestar de quienes la habitan.
Rolando es empresario y dirigente con una extensa trayectoria en Maldonado. Es director de la constructora Casa Valor y CEO de International College, donde ha impulsado proyectos de alto impacto en vivienda social, educación y desarrollo urbano.
En el ámbito gremial, presidió la Cámara Empresarial de Maldonado y la Comunidad Israelita Punta del Este-Maldonado (CIPEMU), promoviendo la inclusión social, la educación en valores y la responsabilidad social.
Su respuesta:
Mi compromiso con Punta del Este surge de un profundo agradecimiento hacia esta ciudad, que le ha permitido a mi familia crecer y prosperar. Mi candidatura a la alcaldía nace de la firme convicción de que podemos construir una gestión moderna, eficiente y accesible, que transforme la calidad de vida de todos los que formamos parte de esta comunidad.Dentro de nuestras propuestas, consideramos prioritario reducir el costo de vida de los residentes. Para ello, impulsaremos una tarjeta de descuentos accesible a través de una app, que permitirá obtener mejores precios en productos esenciales mediante acuerdos con supermercados y comercios locales.
Proponemos una gestión de puertas abiertas y cercana al vecino, con un canal directo de comunicación a través de WhatsApp (097280028) y un chatbot con inteligencia artificial para facilitar reclamos, solicitudes de audiencia y acceso a la agenda cultural, deportiva y comunitaria.
Fomentaremos el desarrollo humano y social, promoviendo espectáculos barriales, actividades deportivas y artísticas, capacitaciones y fondos concursables para proyectos ambientales y de emprendimiento.
Nuestra gestión será profesional y participativa, basada en diagnósticos técnicos y transparencia en las inversiones. Además, cuidaremos nuestra identidad patrimonial, natural y arquitectónica, generando alianzas público-privadas e internacionales para potenciar el desarrollo de Punta del Este.
Magdalena Zumarán
Escribana, madre y amiga. Eligió Punta del Este hace treinta años como su hogar, donde desarrolló su carrera profesional y crió a sus tres hijos. Hace veinte años asumió el compromiso con su comunidad al integrarse a la Junta Departamental, donde fue edila durante quince años, llegando a ocupar la vicepresidencia.
Su actitud y calidez humana la impulsaron al Gobierno Nacional, asumiendo el rol de senadora de la República por su partido. En 2020, su vocación de servicio público y sensibilidad social la llevaron a estar al frente del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en Maldonado como directora, cargo que desempeñó hasta marzo de 2025.
Su respuesta:
Soy una mujer política. Nací en una familia comprometida con el servicio público, donde aprendí que las cosas no cambian solas, sino que hay que liderar los cambios.Después de quince años en la Junta Departamental, de haber tenido el honor de ingresar al Senado de la República y de asumir la responsabilidad que me dio el presidente Luis Lacalle Pou como directora departamental del MIDES en los últimos cinco años, quiero poner mi energía, acción y compromiso al servicio de Punta del Este.
Mi objetivo es ordenar, modernizar y hacer crecer nuestra ciudad con responsabilidad y decisión. Punta del Este merece orden, limpieza y tranquilidad para todos. Su belleza natural y calidad ambiental la han transformado en mucho más que un destino vacacional; hoy es también un lugar de residencia permanente para quienes buscan calidad de vida, formación y eficiencia en la gestión de servicios y espacios públicos.
Por eso, debemos consolidarnos como una «ciudad universitaria» y una «ciudad tecnológica», ofreciendo servicios de calidad a los contribuyentes: iluminación en los barrios, mantenimiento de calles y veredas, y una ciudad limpia.
La movilidad es un desafío clave. En el marco del plan integral departamental de tránsito y transporte, proponemos la creación de estacionamientos gratuitos y vigilados en las explanadas de Playa Brava (entre paradas 1 y 3), con transporte ecológico gratuito y permanente hacia la península, para reducir el ingreso de vehículos. También es necesario ampliar las salidas sobre Playa Brava, lo que implica la instalación de nuevos semáforos, la inversión del sentido de las calles 24 y 26, y la creación de una salida directa hacia Bulevar Artigas.
La seguridad es una prioridad. Ya nos reunimos con el nuevo jefe de policía para abordar las necesidades de la ciudad y, además, proponemos la creación de una guardia municipal que fomente la convivencia entre vecinos.
Hay que hacer que las cosas sucedan. Estoy lista para asumir este desafío.
Virginia Zaffaroni
Contadora Pública. Batllista, liberal, progresista. Ex UAir, PWC, UCUDAL.
Su respuesta:
Como equipo, proponemos una alcaldía de Punta del Este articuladora y participativa, donde el diálogo con ciudadanos, empresarios y la academia sea clave para el desarrollo de la ciudad.Nuestra prioridad es conservar y valorar el patrimonio cultural y natural, impulsando su identificación, rehabilitación y promoción turística. Fomentaremos la educación ambiental y cultural en las escuelas y promoveremos la declaración de nuestras playas como Patrimonio Natural.
Planteamos excepciones a normativas con participación ciudadana y trabajaremos en el embellecimiento de la ciudad, apoyando económicamente a los comercios, ofreciendo exoneraciones impositivas y brindando asesoramiento a emprendedores.
Para posicionar a Punta del Este a nivel internacional, impulsaremos la apertura de oficinas en Buenos Aires y San Pablo. También promoveremos el turismo durante todo el año con eventos semanales, fortaleceremos la seguridad con más policías y cámaras, y fomentaremos un turismo inclusivo.
Además, modernizaremos la terminal de ómnibus, para que refleje la imagen de una ciudad moderna y de nivel internacional.
Silvana Ruggieri
Silvana Ruggieri, representante de Independientes del FA en la lista 5640, es una feminista comprometida, docente calificada y licenciada en Psicología Social. Se desempeñó como inspectora nacional del MEC, además de ser una activista social en organizaciones de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y de inserción laboral femenina.
Cuenta con una Maestría en Políticas Públicas (CLACSO) y actualmente es coordinadora nacional de la Unidad de Derechos de las Ciudadanas del FA, electa por dos períodos. Además, es integrante fundadora de la Comisión Asesora de Género del FA de Maldonado y delegada por su Comité de Base (Punta Pueblo) a la Mesa Política y Plenario Departamental del FA de Maldonado, siendo también parte del Secretariado Departamental.
Su respuesta:
Proponemos un modelo de desarrollo sostenible con equidad, participación y fortalecimiento del municipio, priorizando la transparencia, modernización de la gestión y calidad institucional.Punta del Este necesita una renovación cultural, estructural y política que valore su diversidad poblacional, fomente la inclusión y democratice el acceso a oportunidades.
Algunas de nuestras metas clave incluyen:
– Repensar la ciudad como un espacio habitable, mejorando el tránsito y recuperando espacios públicos y culturales.
– Integrar el desarrollo urbano, ambiental y social, priorizando la perspectiva de género y generaciones.
– Fomentar la accesibilidad y sustentabilidad ambiental, promoviendo el uso de alumbrado solar y la protección del entorno marino-costero.
– Combatir la explotación infantil y erradicar la violencia basada en estereotipos socioculturales.
Omar Maresca
El Lic. Omar Maresca es un vecino comprometido con la educación, la inclusión y el bienestar de la comunidad. Licenciado en Sociología (UDELAR), con una fuerte vocación por la educación y el trabajo social. Fue concejal del municipio de Punta del Este (2015-2019), impulsando proyectos para el desarrollo de la ciudad y su gente. Coordinó cursos de capacitación e inserción laboral en INEFOP, brindando herramientas para el crecimiento personal y profesional. También fue facilitador de grupos de varones en proceso de abandonar la violencia, promoviendo una convivencia libre de agresiones. Además, es referente del deporte inclusivo japonés Takkyu Volley en Uruguay, fomentando la actividad física como herramienta de integración.
Su respuesta:
Nuestra visión se basa en cuatro principios fundamentales:
– Desarrollo sostenible: Promovemos un desarrollo sin agotar recursos ni dañar el medioambiente. Punta del Este debe proteger su belleza natural, la seguridad de sus playas, el agua potable y el bienestar de su gente. Se implementarán políticas que detengan el avance del capital depredador.– Ciudad inteligente: Apostamos por una ciudad planificada y eficiente, con un uso intensivo de tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
– Ordenamiento del tránsito y estacionamientos inteligentes.
– Baños públicos de calidad, acordes a la excelencia de la ciudad.
– Más espacios peatonales y accesibles.– Justicia social: La base de nuestra propuesta es el respeto a los derechos humanos y la atención a las personas más vulnerables.
– Formalización y profesionalización de trabajadores/as precarizados/as.
– Apoyo a la comunidad inmigrante, asegurando sus derechos sin exclusiones.
– Erradicación de todo tipo de discriminación.– Participación ciudadana: Queremos una gestión en la que la voz de la gente sea protagonista.
– Reactivación del Presupuesto Participativo, profundizando el proceso de descentralización.
– Espacios abiertos de debate para la toma de decisiones.Punta del Este puede ser un modelo de ciudad sostenible, inclusiva y moderna. Con planificación, participación y compromiso, construiremos juntos un futuro mejor.
Algunos candidatos no pudieron enviar sus respuestas antes del cierre de esta edición, pero no hay duda de que seguirán siendo parte activa de este proceso electoral. Además, como el plazo para la inscripción de nuevas candidaturas se extiende hasta el 11 de abril, podría traer nuevas sorpresas en el panorama electoral.
Ahora es el momento de conocer más a fondo a estos postulantes, sus proyectos y cómo planean enfrentar los desafíos de una ciudad en constante evolución. Creemos que estar informados, así como seguir de cerca las propuestas e involucrarse en el proceso electoral, ayuda a tomar una decisión el próximo 11 de mayo. Solo así podremos asegurarnos de que el futuro de nuestra ciudad sea verdaderamente representativo de las necesidades y deseos de todos.