Libros Recomendados
Por Esteña Press
LIBROS RECOMENDADOS
Libertad o muerte La épica de los 33 orientales

Manuel Lagos, un exsoldado artiguista que vivió la derrota, el horror y la muerte durante la invasión portuguesa a la Provincia Oriental (1817-1820), sobrevive en Buenos Aires como saltimbanqui en una troupe circense. En abril de 1825 recibe el encargo de descubrir al sicario contratado por el Imperio de Brasil para dar muerte a Juan Antonio Lavalleja, el comandante de Los 33. De las peculiares habilidades de Lagos depende el futuro de la cruzada libertadora y la independencia del Uruguay.
«Libertad o muerte» comienza en Buenos Aires con la preparación de la cruzada libertadora, y luego narra las peripecias vividas por Los 33 en su viaje por el Delta del Paraná hasta su desembarco en la Playa de la Graseada. En esta novela épica se cruzan la ficción con la historia, la aventura con el amor, y la intriga con la traición. Personajes de ficción se mezclan con figuras de la época, como Pedro Trápani, Pablo Zufriátegui, Manuel y Josefa Oribe, Carlos Lecor, el esclavo Dionisio Oribe y la actriz Trinidad Guevara. Con un ritmo cinematográfico la pluma de Carlos Pacheco nos hace vivir, a 200 años de sucedida, una gesta que marca la historia de los orientales.
Conservas II

Conservas II es un glosario de alimentos a conservar —principalmente en frasco—. Un catálogo de productos, ideas y recetas para preparar con los alimentos que brindan las cuatro estaciones, desde las más tradicionales hasta las más originales, explicadas de manera sencilla y segura. Es un mapa por donde seguir la ruta o, mejor aún, explorar otros caminos, buscando inspiración para experimentar y personalizar las conservas. Desde Garage Gourmet buscamos difundir y contagiar las ganas de involucrarnos con el alimento desde un lugar más real, plantando, cocinando y disfrutando de la comida casera, y rescatando procedimientos y métodos que ponen en valor lo local y lo artesanal. Cuando la alimentación es un acto biológico, ambiental, político y cultural, cocinar de forma casera es ser activistas desde la cocina.
Luis Alberto de Herrera: un liderazgo político

«Este libro se sumerge en la carrera política de Luis Alberto de Herrera y, en particular, en las campañas electorales en las que fue protagonista como líder y candidato del Partido Nacional. A lo largo de sus páginas, se desarrolla un minucioso análisis de la construcción y consolidación de su liderazgo carismático entre 1920 y 1959, y explora cómo, en su papel de jefe civil, llegó a personificar la esencia misma de su partido. No se pasa por alto el estudio de la división del Partido Nacional, su participación en el golpe de Estado de 1933 y sus intervenciones en los órganos ejecutivos colegiados. A su vez, el libro examina cómo Herrera despertó devociones populares e implementó estrategias propagandísticas para exaltar su figura, contribuyendo a la creación de una cultura política distintiva. En este sentido, se analiza cómo fue su relación con sus seguidores y qué implicaba convertirse en un herrerista. El corpus documental del trabajo se basa en el archivo de Herrera y de otros políticos nacionalistas, así como en fuentes periodísticas. La investigación, centrada en el culto al líder, ofrece una…»
Cartas de una vida

«Las cartas de un gran escritor cuentan la historia de una vida que corre paralela a su obra. Las de Irène Némirovsky esbozan inicialmente el retrato de una joven apasionada que descubrió el gozo de sus primeras aventuras y la alegría de estudiar en la Sorbona en los felices años veinte. Luego van conformando una imagen más firme, la de una mujer brillante, preocupada y decidida, que se convertiría en la consumada novelista de El baile y David Golder. Una etapa en la que habla con su «querido maestro» Gaston Chérau, grandes editores y autores de la época sobre la escritura, los libros y el cine, por supuesto, pero también sobre las pequeñas cosas que componen la cotidianidad. A partir de 1938, el tono se vuelve menos desenfadado, hasta julio de 1942, cuando la correspondencia se interrumpe de forma brusca tras la trágica detención de Irène Némirovsky. Familiares, amigos, editores y admiradores toman entonces la pluma, intentando salvarla como sea y mantener vivos sus textos. Prologado por Olivier Philipponnat, este volumen recoge cartas, tarjetas postales, telegramas y breves entrevistas que resumen las distintas fases de la vida de Irène Némirovsky. Un testimonio inédito que será muy apreciado tanto por la visión reveladora que aporta de la autora como por el contexto histórico que proporciona.»
La muy catastrófica visita al zoo

«Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros. «De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos».»