Trump aprobó “la madre de todas las “bills”. Básicamente extendió recortes impositivos, y aumentó el gasto militar en medidas contra inmigración ilegal, construcción de muros, y sistemas de defensa.
Por Oráculo Del Este
La madre de todas las burbujas
Cuando a finales del año pasado Trump ganó las elecciones junto a su “amigo” Elon Musk, y una grandilocuente idea de atacar el déficit fiscal, todo supusimos que finalmente Estados Unidos iba a ponerse a trabajar en su problema estructural de endeudamiento. Mas aún, cuando lo vimos a Elon con la motosierra regalada por Milei (luego de que Milei hiciera el ajuste fiscal mas grande de la historia para Argentina), algunos nos ilusionamos pensando que realmente iban en serio.
Pero fue toda una mentira, una pantomima, una puesta en escena. No solamente que no bajaron el déficit, sino que Trump aprobó “la madre de todas las “bills” (se refiere a una Ley que expandió el gasto hasta niveles impensados)”. Básicamente extendió recortes impositivos, y aumentó muchísimo el gasto militar en medidas contra inmigración ilegal, construcción de muros, y sistemas de defensa. También sumaron subsidios a varias segmentos de la economía, mientras recortaron muy fuerte los programas sociales.
No solo no hubo ajuste, sino que cada vez se gasta mas y en cosas mas variadas. Obviamente el mercado recibe esto con alegría, porque todo sube (mientras el dólar cae). Ahora la moda para protegerse de la desvalorización del dólar ya no es más comprar bonos, acciones, criptos o futuros de comoditties. Ahora la moda es comprar oro físico custodiado en Suiza. Los grandes inversores mundiales hoy quieren su inversión tangible, y que, ante una crisis financiera, guerra, apagón mundial o invasión alienígena, puedan pasar a buscar sus lingotes y llevárselos en la mochila.
En una decisión MUY cuestionada, el Gobierno de Estados Unidos se compró el 9,9% de las acciones de Intel, y le concedieron un Warrant para comprar 5% mas en el futuro. En general, las pocas veces que el Gobierno intervino en empresas, fue para rescatarlas en momentos de crisis. AIG, Bancos y automotrices fueron los sectores rescatados en la crisis del 2008, pero esta es la primera vez que el Gobierno rescata una empresa sin crisis, y lo argumenta como una cuestión geopolítica y de seguridad nacional frente a China. Obviamente la oposición lo tildó de socialista, pero a lo que nosotros nos importa, es que siguen imprimiendo guita para cualquier cosa que se les cruza por la cabeza. Ahora están pensando en seguir comprando acciones de varios sectores de la economía. No hay que ser economista para darse cuenta de que hacer esto en máximos de mercado, no sería la mejor idea del mundo, y mucho menos con emisión monetaria. Trump está dispuesto a lo que sea con tal de hacer subir los mercados y tener un segundo mandato de película.
El problema no es solo la deuda que crece, sino que esa deuda hay que financiarla. Toda esta cuestión de más deuda, y más emisión, con un stock de deuda creciendo a velocidad crucero muy rápida, se está tornando bastante insostenible. Las tasas de interés volviendo de nuevo al 5% son una amenaza a la estructura de financiamiento de USA. ¿se dan cuenta? El mercado espera que se venga un recorte de tasas de interés de la Fed, pero la tasa por mercado en vez de bajar sigue subiendo. Si Estados Unidos sigue con esta postura, nadie va a financiar su deuda comprando treasuries. Si un treasurie rinde 4,5% y supongamos que la inflación vuelve a subir al 4,5%, ¿Quién va a comprar esos bonos? Si, nadie, para que vuelvan compradores la tasa va a tener que subir al 7% u 8%. Y ahí, chau picho, tenemos una nueva crisis en la puerta.
Parece mentira, una paradoja del destino, que el principal artífice de este derrape monetario, ahora se vea como un Halcón en medio del desierto. El tema es que esta fiesta monetaria que comenzó con Powell y como respuesta a la pandemia. El tipo al frente de una institución que cometió muchos errores de prognosis bajo su mandato, y que nunca supo bien como comunicar sus ideas, luego de llevar a la inflación al 14% anual ahora la está logrando estabilizar por debajo del 3%. Como sabe que lo van a rajar, al menos quiere irse de una manera decente para no quedar en los libros de historia como el payaso de la Fed. Hace pocos días fue la reunión de Jackson Hole y ahí Powell anunció que vuelven a ser super estrictos con el control de la inflación al 2% y ya no toleran más desvíos (que toleraron post pandemia y por eso había saltado la inflación).
Como Trump quiere obligar a la Fed a bajar la tasa (alimentando la burbuja), y con ese fin intentó remover a Lisa Cook (una gobernadora miembro del directorio de la Fed), alegando causa justificada vinculada a supuestas irregularidades en prestamos hipotecarios cuando era académica y consultora. Ella rechazó el despido y demandó al presidente argumentando que la Ley de la Reserva Federal no permite destituir a un gobernador sin causa valida y demostrable. Esto es un hecho histórico, porque nunca había sucedido. O la quiere remover para poner a alguien de su riñón y tener mas votos para bajar la tasa, o esto fue una prueba piloto para después seguir con Powell, o ambas. Recuerden que, en la nota del mes pasado, les conté que medio lo quisieron rajar a Powell también.
La conclusión evidente de este mes, con los mercados en máximos históricos, es que Trump vino a reflacionar los mercados. Su ultimo gobierno va a estar marcado por una sensación de FOMO como nunca hubo en la historia. Ahora, cuando se apague la luz, sálvese quien pueda. No se preocupen, no va a ser pronto, el mandato de Trump recién comienza, pero es bueno tomar decisiones teniendo esto en cuenta.
No se olviden de escribirme a oraculodeleste@gmail.com con preguntas y comentarios. En general gran parte de la nota está hecha en base a sus consultas. Hasta la próxima.