Actualidad

Isla Gorriti: plan para reforestar, recuperar y renovar su parador

Vistas: 19

Comparte el artículo:

La Isla Gorriti se prepara para una transformación profunda. La Intendencia de Maldonado, presentó un plan integral que combina reforestación, limpieza, recuperación de construcciones históricas y mejoras en la caminería.

Uruguay el polo audiovisual que atrae productoras argentinas
¿Dónde está el desfibrilador más cercano?
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Isla Gorriti

Plan para reforestar, recuperar y renovar su parador

La Isla Gorriti se prepara para una transformación profunda. La Intendencia de Maldonado, a través de su director de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, presentó ante la Junta Departamental un plan integral que combina reforestación, limpieza, recuperación de construcciones históricas y mejoras en la caminería. Pero el eje más polémico será la demolición y reconstrucción total del parador principal.

El proyecto propone extender las concesiones de los dos años actuales a un período de diez, siguiendo el modelo de licitaciones de las playas más concurridas del departamento. La intención es atraer inversiones de mayor envergadura que permitan ofrecer un servicio moderno y seguro, acorde al creciente flujo de visitantes.

Cada verano, Gorriti recibe entre 2.000 y 3.000 personas por día. Su atractivo natural y ubicación estratégica frente a Punta del Este la convierten en un destino emblemático, pero el parador muestra un desgaste evidente: techos deteriorados, problemas eléctricos y estructuras que no acompañan el desarrollo turístico de la isla.

El plan también prevé la continuidad de los trabajos de reforestación, que incluyen nuevas especies y senderos mejorados, así como la limpieza de áreas de uso público. La recuperación de construcciones históricas busca sumar un componente cultural que complemente la experiencia de los visitantes.

Uno de los puntos más debatidos es la falta de un muelle flotante para desembarco de embarcaciones privadas. Aunque habitual en otros destinos turísticos, se priorizan criterios de seguridad para evitar riesgos en temporada alta.

Si la Junta aprueba la licitación extendida, la Isla Gorriti podría iniciar en 2026 una nueva etapa. El desafío será equilibrar conservación y turismo sostenible. Cada árbol plantado, cada sendero recuperado y cada edificio restaurado es un recordatorio de nuestra responsabilidad ambiental. La isla puede ser más que un destino: un ejemplo de cómo la planificación consciente y el respeto por la naturaleza pueden coexistir, invitando a repensar cómo cuidamos el entorno que dejamos a las próximas generaciones.



Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press