Moda

¿Hacia dónde va el mundo de la moda?

Vistas: 31

Comparte el artículo:

En un mundo donde todo avanza rápido, las tendencias, el consumo, la información, la moda también está en plena transformación.

Respirar bien para moverse mejor
Fashion & Gen AI: ¿aliada estratégica o moda pasajera?
Foto del avatar
Soy Sole Ordeix, Diseñadora de Moda, Estilista y Creadora de Contenidos. Me especializo en estilismo, producción y contenido para redes, televisión, campañas publicitarias y eventos. Disfruto colaborando con influencers y creando proyectos audiovisuales y gráficos que inspiran e innovan.
Redes Sociales

¿Hacia dónde va el mundo de la moda?

En un mundo donde todo avanza rápido, las tendencias, el consumo, la información, la moda también está en plena transformación. ¿Te lo preguntaste alguna vez? ¿Hacia dónde va esta industria que tanto nos inspira y, al mismo tiempo, tanto impacta? Entre el brillo del lujo y la urgencia de la sustentabilidad, hoy más que nunca, la moda nos enfrenta a una elección: seguir consumiendo sin cuestionar, o empezar a vestir con más consciencia.

La industria, especialmente el fast fashion, se ha posicionado como la segunda más contaminante del mundo, solo detrás del petróleo. Su modelo de producción acelerada genera toneladas de desechos textiles, consume miles de litros de agua por prenda, libera microplásticos al ambiente y utiliza químicos altamente tóxicos que contaminan ríos y afectan comunidades enteras. Frente a esta realidad, hablar de sustentabilidad ya no es una tendencia, sino una necesidad.

Al otro extremo, el mundo del lujo sigue escribiendo su propia historia. En un año de cambios significativos, nombres como Piero Piccoli en Balenciaga, Dario Vitale en Versace y Demna Gvasalia en Gucci marcan una nueva etapa creativa. Y una de las jugadas más impactantes: la adquisición de Versace por parte de Prada por 1.375 millones de dólares. Pero más allá del espectáculo, los grandes conglomerados como LVMH, Kering y Richemont enfrentan un desafío profundo: adaptarse a una nueva generación de consumidores que exige mucho más que diseño y prestigio. Quiere valores, transparencia, inclusión y conciencia ambiental.

La presión por mantenerse vigentes sin perder la esencia histórica es real. Las tensiones geopolíticas, la inflación global y el frenazo del mercado chino no hacen más que subrayar la necesidad de transformación. Así, el lujo también se ve obligado a repensarse: ¿es posible seguir siendo aspiracional y, al mismo tiempo, sustentable?

Y entonces, vuelvo a la pregunta inicial. Porque hablar de sustentabilidad se ha vuelto común, pero llevarla a la práctica sigue siendo complejo. ¿Cómo podemos ser parte del cambio cuando el mercado está lleno de contradicciones? ¿Cuando lo ético suele ser más costoso? ¿Cuándo muchas marcas continúan fabricando en condiciones laborales cuestionables? ¿Cómo reeducarnos para consumir menos y mejor en un sistema que nos incentiva a lo contrario?

Creo que aún tenemos mucho camino por recorrer. Como sociedad, estamos recién empezando a tomar verdadera conciencia de lo que implica cuidar nuestro planeta. La moda, como reflejo de nuestra cultura, tiene el poder de inspirar y transformar. La pregunta no es solo qué vestiremos mañana, sino cómo y por qué lo haremos.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press