En un mundo donde las conexiones globales son más relevantes que nunca, Uruguay afila su estrategia para destacar en la Expo Osaka 2025, una cita que promete ser un punto de encuentro entre innovación, sostenibilidad y cultura.
Por Esteña Press
Expo Osaka 2025
un puente entre tradición y futuro para Uruguay
En un mundo donde las conexiones globales son más relevantes que nunca, Uruguay afila su estrategia para destacar en la Expo Osaka 2025, una cita que promete ser un punto de encuentro entre innovación, sostenibilidad y cultura. Desde el corazón del país hasta la proyección hacia Asia, el comisario Benjamín Liberoff y su equipo de Uruguay XXI están liderando un esfuerzo que trasciende fronteras.
“Expo Osaka no es solo un evento más; es una ventana al futuro donde Uruguay puede demostrar su capacidad para innovar sin perder de vista sus raíces. Queremos mostrar al mundo lo que nos hace únicos”, señaló Liberoff tras una reunión clave con intendencias de todo el país.
Más que carne y vinos: un Uruguay diverso
Japón, con su impresionante lugar en el comercio mundial, siempre ha sido un mercado atractivo para Uruguay. Sin embargo, la directora de Marca País, Larissa Perdomo, dejó en claro que la carne, aunque importante, no será la única protagonista. “Tenemos mucho más para ofrecer: nuestros vinos, caviar, piedras preciosas y la calidez de nuestra gente son activos que queremos poner sobre la mesa. Esta es una oportunidad para diversificar nuestra imagen y abrir nuevas puertas”, afirmó con entusiasmo.
El stand uruguayo será un reflejo de esta visión moderna. Nada de folletos tradicionales; aquí todo será digital, interactivo y sostenible. Habrá desde pantallas inmersivas hasta un wine bar, donde los visitantes podrán disfrutar de un Uruguay auténtico, pero con un toque futurista.
Las intendencias: el alma local que cruza fronteras
Las intendencias uruguayas están listas para sumarse a esta aventura global. Durante la reunión, varios representantes destacaron cómo sus departamentos ya han tejido vínculos con Japón, gracias a proyectos impulsados por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
“Japón ha estado presente en el desarrollo de muchas regiones de Uruguay. Ahora es el momento de devolver el gesto y mostrar lo que somos capaces de hacer juntos”, comentó un representante local.
Las semanas temáticas de la Expo Osaka serán una oportunidad perfecta para que cada departamento brille a su manera, ya sea destacando su gastronomía, su apuesta por la tecnología o su compromiso con el medio ambiente.
Fechas que prometen
Dos momentos marcarán especialmente la participación de Uruguay: la inauguración el 14 de abril y el Día de Uruguay el 17 de junio.
“No será solo un acto protocolar; queremos que quienes nos visiten esos días sientan lo que significa ser uruguayo. Desde la música hasta el vino, cada detalle contará nuestra historia”, compartió Perdomo.
Además, se espera la llegada de delegaciones empresariales y oficiales que aprovecharán el evento para cerrar acuerdos, generar alianzas y fortalecer relaciones comerciales en Asia, una región que Liberoff ve como clave para el futuro.
Una marca país con alma
Más allá de los negocios, esta participación también es un reflejo del trabajo constante que ha hecho Uruguay para construir una marca país sólida y con valores claros. Según el informe de FutureBrand Hispanoamérica, el país se ha posicionado como un modelo de estabilidad, sostenibilidad y confianza en América Latina.
Para Perdomo, esto no es casualidad. “Nuestro secreto ha sido mantenernos fieles a nuestra esencia. Sabemos que la confianza no se construye de un día para otro; es un trabajo de años, de transmitir al mundo que somos un país confiable, innovador y humano”, explicó.
Mirando hacia el futuro
En un mundo lleno de desafíos, Uruguay no solo busca exportar productos, sino también valores. Expo Osaka 2025 será una oportunidad para mostrarse como un líder en sostenibilidad, innovación y cooperación global.
“Esto no es solo para nosotros. Es para cada uruguayo que quiere ver a su país crecer y ocupar su lugar en el mundo”, concluyó Liberoff con una sonrisa optimista.
Con esta actitud y visión, Uruguay se prepara para no solo participar, sino dejar una huella imborrable en Japón y más allá.