Actualidad

Entrevista al Comodoro Juan Etcheverrito

Vistas: 22

Comparte el artículo:

– Juan Etcheverrito lidera el Yacht Club Punta del Este, uniendo tradición y proyección global.

Uruguay Sub-200 Viaje al corazón del océano
Rumbo a un verano histórico
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

ENTREVISTA AL COMODORO JUAN ETCHEVERRITO

Tradición y futuro

Juan Etcheverrito lleva consigo la elegancia natural de quien creció mirando al mar. Hoy, como comodoro del Yacht Club Punta del Este, es el custodio de una tradición que trasciende lo deportivo: un espacio social, cultural y turístico que forma parte del ADN de la península. Bajo su liderazgo, el club honra sus grandes hitos —regatas internacionales, encuentros sociales, la llegada de navegantes de todo el mundo— y a la vez se proyecta hacia el futuro con nuevos desafíos y proyectos que buscan mantener a Punta del Este en el mapa global de la náutica.

Comodoro, el Yacht Club es parte de la identidad de Punta del Este. ¿Qué significa para usted liderar una institución tan emblemática?

Para mí es un gran honor y una enorme responsabilidad. El Yacht Club Punta del Este es un símbolo de la península, con casi 102 años de historia. Liderarlo implica preservar una tradición que ha dado identidad a generaciones de navegantes y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia el futuro para que siga siendo un punto de referencia de la náutica mundial.

Si repasamos estos casi 102 años, ¿cuáles considera que fueron los grandes hitos que marcaron la historia del club?

Podría mencionar muchos, pero hay algunos que se destacan: la fundación del club en 1924, la construcción de la primera marina de Sudamérica en 1925, la llegada de regatas internacionales que nos conectaron con el mundo, la participación de deportistas del club representando la náutica nacional en competencias de primer nivel, y la histórica participación en la Clipper Round the World Yacht Race, donde no solo recibimos a la flota sino que competimos con un equipo propio, entre otras. Son hitos que consolidan al YCPE como referente regional y global.

¿Qué anécdota personal lo conecta más profundamente con la tradición del Yacht Club?

Recuerdo desde chico venir con mi familia al club y vivir de cerca el espíritu de camaradería que lo distingue. Esa mezcla de mar, amistad y tradición me marcó. Hoy, volver como comodoro es cerrar un círculo muy especial en mi vida.

Más allá de las amarras, el YCPE es un centro social, cultural y deportivo. ¿Qué lo diferencia de otros clubes náuticos de la región?

El YCPE es único porque combina tres dimensiones: la náutica, la social y la cultural. No es solo un lugar para amarrar barcos, tenemos una escuela de vela con un sistema de becas que crece año a año logrando resultados destacados, entre nuestras prioridades está la formación de nuevos deportistas. Además, contamos con dos embarcaciones inclusivas para las personas con capacidades diferentes interesadas en aprender a navegar, difundiendo los valores del club y la náutica, un deporte que fortalece e inspira. El club es un espacio de encuentro donde conviven la tradición marítima, la vida social de Punta del Este y un calendario cultural que lo conecta con la comunidad y el mundo.

En una ciudad tan ligada al turismo, ¿cómo dialoga el Yacht Club con Punta del Este, sus vecinos y visitantes?

El club siempre estuvo abierto a la ciudad y sus visitantes. Cada evento náutico, cada regata internacional o actividad cultural, no solo enriquece la vida del club sino que impacta en la economía y en la proyección internacional de Punta del Este. Nuestro rol es ser un puente entre la tradición local y la mirada global.

Se habla de nuevos proyectos e infraestructuras. ¿Cuáles son los planes más relevantes para los próximos años?

Estamos trabajando en la modernización de nuestras instalaciones, en el fortalecimiento de la escuela de vela para formar nuevas generaciones y en proyectos que mejoren la experiencia tanto de socios como de visitantes. Queremos que el club siga siendo un faro de la náutica en la región.

El mar cambia y la náutica evoluciona. ¿Cómo imagina al Yacht Club dentro de diez o veinte años?

Me lo imagino consolidado como un referente mundial, con más presencia en competencias internacionales, con una marina cada vez más moderna y sostenible, y con nuevas generaciones de navegantes que mantengan viva nuestra tradición.

Este año vuelven a competir en la Clipper Round the World Yacht Race con equipo propio. ¿Qué representa para el club y para Punta del Este participar por tercera vez consecutiva en esta regata única?

Es un orgullo inmenso. Participar por tercera vez consecutiva no solo posiciona al Yacht Club en la élite mundial, sino que pone a Punta del Este en el mapa global de la náutica. Además, es una forma de inspirar a los jóvenes uruguayos a soñar en grande.

El YCPE fue por segunda vez consecutiva invitado a participar en la Rolex New York Yacht Club Invitational Cup 2025, una de las regatas más prestigiosas del mundo, donde se invita únicamente a 20 clubes, los más exclusivos del planeta. ¿Qué impacto tienen estos eventos internacionales para el club y para Punta del Este?

Son oportunidades únicas que nos permiten mostrar al mundo la calidad deportiva y organizativa del YCPE, y al mismo tiempo promocionar a Punta del Este como destino turístico y náutico de primer nivel. Cada invitación es un reconocimiento y un compromiso para estar a la altura de los mejores.

Si tuviera que invitar a alguien que nunca estuvo, ¿cómo le transmitiría la magia del Yacht Club y de Punta del Este en una sola frase?

Le diría: «Venga a descubrir un lugar donde el mar se encuentra con la tradición, la innovación y donde cada atardecer se convierte en una experiencia inolvidable».

¿Qué lo entusiasma más de su rol como comodoro… y qué le quita el sueño?

Me entusiasma ser parte de un club que tiene tanto para dar y tanto futuro por delante. Lo que me quita el sueño es la responsabilidad de estar a la altura de esa historia y de esa confianza que los socios han depositado en mí.

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press