Cultura

Con la entrega del Fondo Pfeffer del Sur, JIIFF cerró una 15ª edición histórica

Vistas: 55

Comparte el artículo:

Por primera vez, el cine de la región celebró la entrega del Fondo Pfeffer del Sur, el mayor premio privado de América Latina.

Ritmo de verano y alma de carnaval
Inauguración complejo deportivo Solanas Sport
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Con la entrega del Fondo Pfeffer del Sur, JIIFF cerró una 15ª edición histórica

 

Por primera vez, el cine de la región celebró la entrega del Fondo Pfeffer del Sur, el mayor premio privado de América Latina. Con una suma de $US 50.000, JIIFF reafirma su lugar como catalizador del talento cinematográfico iberoamericano.

 

El José Ignacio International Film Festival (JIIFF) cerró su 15ª edición con una narrativa digna de un guion cinematográfico:

hitos históricos, alianzas estratégicas y la consagración de nuevos talentos. Este festival, que se desarrolló del 18 al 26 de enero, no solo brilló por sus proyecciones al aire libre en entornos idílicos como la Bajada de los Pescadores, sino también por su trascendencia en la industria audiovisual.

Entre los momentos más destacados, el festival entregó por primera vez el Fondo Pfeffer del Sur, un premio de $US 50.000 destinado al desarrollo de un largometraje de ficción, consolidándose como el incentivo privado más importante de la región. El proyecto ganador, Morir de pie, dirigido por Giancarlo Nasi y María Paz Gonzalez, sobresalió entre 118 postulaciones provenientes de 16 países, tras ser seleccionado por un jurado de lujo conformado por Victoria Alonso, Nicolás Celis y Renata De Almeida.

Pero el legado de esta edición no termina ahí. Por primera vez, JIIFF se convirtió en el único festival uruguayo calificador para los premios Oscar, abriendo las puertas a una nueva era para el cine nacional. En esta línea, el cortometraje Carlota, de Cecilia Moreira Pagés, no solo recibió el Premio Diciembre a Mejor Cortometraje, sino que también logró la validación del público y viajará al Festival de Cannes para competir en el prestigioso Short Film Corner.

Cine, arte y alianzas

JIIFF 2025 no fue solo un escaparate de películas; fue un espacio de encuentro entre grandes nombres de la industria, como el director Jacques Audiard, la actriz Karla Sofía Gascón y la productora Victoria Alonso. Las actividades del Working JIIFF, incluyendo el JIIFF Lab y HUBAudiovisual, consolidaron su apuesta por el desarrollo regional, brindando oportunidades únicas a nuevos talentos y fomentando colaboraciones internacionales.

Además, el festival contó con el respaldo de aliados estratégicos como The Grand Hotel Punta del Este, que hospedó a la delegación de prensa, reafirmando su compromiso con el turismo cultural y la promoción de experiencias que enriquecen la vida artística de la región.

En palabras de sus asistentes y organizadores, JIIFF no es solo un festival: es una plataforma que transforma a Uruguay en un punto neurálgico para el cine iberoamericano, posicionándolo como epicentro de creatividad, talento y oportunidades.

El cierre de esta histórica edición deja una promesa: el cine en la región tiene una casa que sigue apostando por grandes historias y por el futuro de la industria.
Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press