Editorial

Elegir el futuro que queremos

Vistas: 37

Comparte el artículo:

El mundo avanza a ciegas. Entre crisis climáticas sin liderazgo, guerras sin tregua y polarización extrema, pareciera que el optimismo es un lujo inalcanzable. Pero aquí estamos. En Punta del Este. Un rincón que, contra todo pronóstico, sigue creciendo, sigue apostando al futuro y, sobre todo, sigue siendo un refugio para quienes buscan un estilo de vida donde la prisa y la incertidumbre no tienen cabida.

Wine Festival Albariño y Mar carnaval 2025
Montevideo Recibe a las Mentes Expertas: Emilio Duro y Enrique Rojas en el Teatro Metro»
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Elegir el futuro que queremos

El mundo avanza a ciegas. Entre crisis climáticas sin liderazgo, guerras sin tregua y polarización extrema, pareciera que el optimismo es un lujo inalcanzable. Pero aquí estamos. En Punta del Este. Un rincón que, contra todo pronóstico, sigue creciendo, sigue apostando al futuro y, sobre todo, sigue siendo un refugio para quienes buscan un estilo de vida donde la prisa y la incertidumbre no tienen cabida.
Marzo en Punta tiene un encanto particular. Las multitudes se disipan, los atardeceres se alargan y la brisa marina refresca con la medida justa. Es el mes donde los que realmente saben disfrutar de este rincón del mundo se quedan un poco más. Sin el frenesí de enero, sin apuros ni reservas imposibles, pero con el mismo magnetismo de siempre.
Y es en este equilibrio entre lo efímero y lo eterno donde Punta del Este se distingue. Mientras el resto del mundo se debate entre el cortoplacismo y el caos, aquí se construye comunidad. La sensación de que esta ciudad es algo más que un destino turístico se siente en cada conversación en el puerto, en cada paseo por la rambla, en la manera en que la cultura, la gastronomía y el arte se entrelazan con la vida cotidiana.
El movimiento «defendamos Punta Ballena» es prueba de esta identidad  compartida. La reciente presentación de más de 34.000 firmas para proteger este enclave natural refleja un sentimiento profundo: aquí, el desarrollo no puede ir en contra de la esencia del lugar. La movilización contra el proyecto inmobiliario de 29 edificios y 320 apartamentos no es solo una lucha ambiental, sino una declaración de principios. Es la reafirmación de que el lujo no está en la expansión desmedida, sino en la conservación de lo irremplazable.
Yuval Noah Harari advierte que la humanidad nunca tuvo tanto poder para moldear su futuro, pero carece de una visión clara. Punta del Este, en cambio, apuesta por una forma distinta de futuro. Uno que prioriza la calidad sobre la cantidad, la armonía sobre la prisa, el arraigo sobre la especulación. No es casualidad que cada vez más personas elijan este lugar no solo para vacacionar, sino para vivir.
Marzo nos recuerda que Punta es más que un paraíso de temporada. Es una comunidad viva, que encuentra en la transición entre el verano y el otoño su momento más auténtico. Y es también una elección: la de un presente más consciente y un futuro que todavía parece posible.

 

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press