Esta suele ser la primera pregunta que un interesado en construir su casa suele hacerme. Y la respuesta es simple: depende.
Por Esteña Press
Cuánto cuesta el m2 de construcción en Punta del Este?
Por Ing. Gastón Dzimalkowski
Esta suele ser la primera pregunta que un interesado en construir su casa suele hacerme. Y la respuesta es simple: depende.
Depende de los dos participantes del cociente que da como resultado el número en cuestión. El numerador, es el costo total, representado por la calidad constructiva que se desea dar a la vivienda y todo lo relacionado con ella (materiales, mano de obra, prestaciones, etc). Debajo, el denominador, contempla el área que se pretende construir.
Generalmente se suele empezar atacando los costos. Y aquí se abre un abanico de opciones: definir el sistema constructivo, las propiedades térmicas y acústicas, prestaciones y terminaciones, mano de obra calificada, subcontratos y leyes sociales.
Sistema constructivo: Las opciones hoy en día son varias: Estructura tradicional de hormigón armado con albañilería de mampuestos y cubierta liviana o plana. O Steel framing, Wood framing, panelizado en steel, panelizado en hormigón, o combinación de las mencionadas. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Se busca minimizar costos de mano de obra tradicional y por lo tanto reducir leyes sociales. Es importante tener en cuenta que un sistema innovador mal ejecutado puede generar problemas tanto funcionales como estéticos.
Propiedades térmicas y acústicas: La aislación y eficiencia energética de una vivienda en Punta del Este ya no es algo enfocado solamente en el verano. Las casas cada vez más se utilizan todo el año. Por lo que actualmente se le suele dar más importancia a cómo calefaccionar la vivienda y aislarla apropiadamente para reducir la pérdida de calor en invierno. Por un lado se puede optar por losa radiante de agua ó eléctrica. La inversión inicial entre una y otra varía significativamente pero luego también los costos operativos. Las opciones en cuanto a aberturas también varían; Aluminio o PVC, vidrio simple o DVH, con RPT o sin RPT. Las propiedades acústicas suelen dejarse de lado o dadas por obvio cuando considerarlas en la etapa de construcción no suele ser costoso y el confort que aportan las distintas opciones es altamente aconsejable.
Prestaciones y terminaciones: Aquí es donde la casa se luce. Elegir entre un porcelanato u otro, pisos de madera o microcemento, mesadas de granito o cuarzo, deck de madera dura o blanda, piscina, parrillero, pérgolas techadas o abiertas, etc, etc. Las opciones para placares y puertas de madera varían ampliamente en calidad y precio. Considerar incorporar sistemas de domótica o energía solar aporta confort y valor a la casa.
Ahora bien, el área a construir.
Suele ser común que los proyectos arquitectónicos superen los m2 que los propietarios desean realmente construir. O tengan espacios carentes de valor para la vivienda. Tener claro en la etapa de proyecto qué tamaño se necesita para la casa es lo más aconsejable. Un buen arquitecto suele optimizar espacios, maximizando las áreas más importantes de la vivienda.
Dicho todo esto surge la interrogante de a quién y cómo elegir. La primera opción y la más tentadora suele ser la que sea más barata y descartar automáticamente al más caro. Esto generalmente conlleva a una catástrofe. El proceso de obra se hace cuesta arriba, los costos suben a la par de los adicionales y los plazos se extienden. Por otro lado se pone en juego una correcta posventa y garantía. Construir mal es muy fácil. Construir bien también, pero cuesta más.
www.gdrdesarrollos.com | Punta del Este – Uruguay | +59899239119