Moda

Cuando la moda se viste de Inteligencia Artificial

Vistas: 35

Comparte el artículo:

El universo digital se ha convertido en la nueva pasarela, y los protagonistas ya no siempre son de carne y hueso.

Arte y Arquitectura: El arte que se habita
Solanas Art Experience
Foto del avatar
Natalie Alazraki es consultora en estrategia digital y fundadora de Mod-à-Tech, donde acompaña a marcas de moda, belleza, lujo y lifestyle a potenciar su presencia online.
Redes Sociales

Avatares de lujo

Cuando la moda se viste de Inteligencia Artificial

El universo digital se ha convertido en la nueva pasarela, y los protagonistas ya no siempre son de carne y hueso. Los influencers virtuales —creados con IA y CGI— han dejado de ser curiosidades tecnológicas para ocupar un lugar en las estrategias de las marcas de moda, lujo y belleza. En un mundo donde la imagen lo es todo, estos avatares ofrecen perfección estética, narrativa controlada y disponibilidad 24/7.

Las pioneras que marcaron tendencia

Prada fue una de las primeras en abrir camino al invitar a Lil Miquela, la influencer virtual más célebre del mundo, a “asistir” a sus desfiles en Instagram. Balmain, siempre vanguardista, creó un ejército de modelos digitales que encarnaban el espíritu futurista de la maison. En belleza, Dior confió en la japonesa Imma, avatar hiperrealista que conecta con una audiencia Gen Z, cosmopolita y profundamente digital.

El encanto humano

¿Puede un avatar reemplazar la chispa de lo real? Los creadores humanos siguen siendo insustituibles cuando la campaña exige una emoción auténtica, relatos personales y esa complicidad que sólo se construye desde la experiencia vivida. Son ellos quienes transforman el producto en deseo.

La fuerza virtual

Los avatares, en cambio, ofrecen consistencia visual, escenarios imposibles o incursiones en mundos paralelos como el Metaverse. Son inmunes a polémicas y su estilo jamás se sale del guión.

La clave, según Harvard Business Review, está en encontrar un equilibrio: evaluar factores como engagement, alcance, diversidad, reputación y autenticidad antes de decidir. La recomendación es clara: los avatares no deben reemplazar a las voces humanas, sino convivir con ellas para enriquecer el universo de marca.

Un checklist para las marcas:

  1. Estrategia definida: ¿qué vacío llena el avatar?
  2. Transparencia absoluta: el público debe saber que se trata de un creador virtual.
  3. Narrativa consistente: más allá de la imagen perfecta, contar una historia.
  4. Empezar de a poco: probar antes de escalar.
  5. Mezclar: humanos y avatares compartiendo escenario.

El resultado es un futuro híbrido, donde la aspiración del lujo se expande en dos planos: la autenticidad humana y la teatralidad digital. En esa convivencia, las marcas encuentran no sólo innovación, sino una nueva manera de emocionar y conectar con su audiencia.

Consultora en estrategia digital

hello@mod-a-tech.com
www.mod-a-tech.com
@mod_a_tech
www.linkedin.com/in/nalazraki/

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press