Ingeniero Santiago Pierro, fundador de Liderus, eligió Punta del Este como base para desarrollar proyectos que combinan diseño, calidad de vida y mirada a largo plazo
Por Esteña Press
ENTREVISTA AL ING. SANTIAGO PIERRO
Crear con visión desde Punta del Este.
Ingeniero Santiago Pierro, fundador de Liderus, eligió Punta del Este como base para desarrollar proyectos que combinan diseño, calidad de vida y mirada a largo plazo. En esta entrevista exclusiva con Esteña Press, comparte cómo empezó en el mundo del desarrollo, qué lo inspiró a instalarse en la ciudad y qué oportunidades ve hoy en uno de los destinos más vibrantes de Sudamérica.
Santiago Pierro está al frente de Liderus, una empresa con base en Maldonado que viene apostando fuerte al desarrollo inmobiliario con proyectos como Cardinal, que combinan diseño, confort y una visión a largo plazo. Con un enfoque que prioriza la calidad de vida.
“Punta del Este tiene una energía única. No solo es un lugar para vivir bien, también es un lugar para crear con visión.” — Santiago Pierro
1-¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del desarrollo inmobiliario? ¿Fue algo que siempre te interesó?
Me inicie en el mundo de los desarrollos inmobiliarios trabajando sobre la formulación financiera de proyectos dirigidos a los sectores medios, formales o en proceso de formalización, que carecían de una primera vivienda
En ese proceso ,quienes hoy conducimos la empresa, también ocupabamos cargos ejecutivos relevantes en constructoras argentinas, en obras civiles y en el desarrollo de procesos tecnológicos sobre la industria de la construcción.
De esta manera se pudo articular, el ahorro previo, la asistencia del Estado, la participación del sector financiero, y la afectación directa de haberes para encontrar una solución a un conflicto de larga data que es la sustitución de alquileres
Creo que la satisfacción de ver a una familia acceder a su primera casa pudiendo desarrollar y facilitar el acceso a las herramientas para su infraestructura, fue el motor de encarar una etapa más empresaria para producir soluciones de viviendas para los jovenes, los trabajdores y los sectores medios en general.
2-¿Qué fue lo que te conquistó de Punta del Este para elegirlo como tu lugar de vida y trabajo? ¿Hubo algún momento clave en esa decisión?
Punta del Este, más específicamente todo el departamento de Maldonado me hicieron sentir desde la primera vez que pise suelo uruguayo, que este es mi lugar en el mundo.
Desde Punta Ballena a Jose Ignacio, su diversidad de lagos y sierras, rios y bosques nativos, sus interminables y diferentes playas de arena bañada por un mar muy templado que ofrece alternativas en cantidad para la práctica de deportes náuticos y la pesca, junto con la hospitalidad de un pueblo muy solidario, y un ritmo de vida mas humano, conquistaron mi deseo de una vida más calida y plena.
El flechazo fue el primer verano con mis hijos chicos. Podiamos disfrutar la playa y el mar, los dias ventosos y los soleados, la oferta y diversidad gastronómica.
Los chicos fueron creciendo y el nivel de disfrute, también. La paz y la seguridad de playas tan preciosas como espaciosas, los atardeceres y mates con amigos. Saliamos a pescar, navegabamos a la Isla Gorriti, haciamos encandiladas, todo el verano era una fiesta.
El momento de despedirse y volver a casa se sentia nostalgico, hasta que lo transformamos en un ritual y es el dia de hoy que tanto mi mujer y yo como cada uno de mis siete hijos, al llegar o al partir vamos a saludar o despedirnos del mar en la playa que nos vio crecer como familia.
La decisión de volver y quedarme, era inminente para mi y lo es para mis hijos que de a poco desembarcan con sus familias también.
3-¿Cuáles fueron los principales desafíos al emprender en el rubro de la construcción y del Real State en Maldonado y cómo los enfrentaste?
Principalmente formar una empresa con sus procesos formales y tecnológicos actualizados, auditables y certificables. Luego armar un equipo que tuviera orden y organización para cumplir esos objetivos persiguiendo los mismos princios de calidad e innovación. Con esto, entender un mercado del cual no se disponían muchos datos pero se verificaba su crecimiento sostenido, y un poco desordenado.
Otro desafío fue vencer las resistencias que existen para poder tener tiempos competitivos en las gestiones de aprobación de proyectos en todos los niveles administrativos, y la exclusión, con el “aca las cosas sin diferentes”, me convocaron para proponer cambiar un status quo que se venia manteniendo.
Participar de las organizaciones gremiales empresarias para poder vencer muchas veces las trabas burocraticas que se presentan a diario en organismos que normalmente dependen del Estado pero tienen o ejercen un poder propio, es un desafio que me dispone también.
Me compromete trabajar para nuestros clientes de la mano de un sector financiero que aun no se ha medernizado ni concientizado para poder hacerlo en una escala similar a los paises más desarrollados, hablando de los mercados de hipotecas especialmente.
Son desafios que enfrentamos todos los dias con trabajo, mucho dialogo, participación en camaras ael sector, y tratando de convencer a que la competitividad no solamente es posible, sino, mas que nunca, necesaria.
Insistiendo tosudamente en ocupar un lugar de calidad que demuestro con hechos, que la calidad es posible, en todas las etapas de un proyecto inmobiliario, y que debe llegar a todos los clientes sean del segmento social y/o economico que sea
4- Torres Cardinal reúne muchas de las cualidades que hoy busca tanto el inversor como quien elige Punta del Este para vivir o trabajar: rentabilidad, financiación accesible, beneficios impositivos, diseño, confort y una ubicación estratégica. ¿cuáles considerás que son las virtudes más relevantes del proyecto y cómo estas se alinean con el estilo de vida y las expectativas del público actual?
Hoy Torres Cardinal ha sido una experiencia fundacional de Liderus S.A. que muestra y demuestra que los valores de calidad, transparencia, tecnología, innovación, sostenibilidad y organización son logrables.
Liderus Holding, con Torres Cardinal sigue enfocandose en la rentabilidad para poder contar con mayores y mejores fuentes de financiamiento para crecer.
Los beneficios impositivos son un estimulo para la inversión tanto nuestra como del inversor de renta de las propiedades construidas y de la accesibilidad de las familias a una vivienda definitiva o primera vivienda, en muchos casos.
Uruguay ofrece condiciones de estabilidad y confiabilidad al inversor porque su comportamiento a lo largo del tiempo y especialmente de las épocas de crisis asi lo demuestra, eso el inversor lo valora como también lo hace con las rentabilidades libres de impuestos que se logran en un pais que ademas ofrece todos los servicios para el mantenimiento de las propiedades sin mayores costos ni complejos procesos de contratación, ni resultados inciertos.
La financiación al cliente que desea acceder a su vivienda, como hemos dicho antes es un pendiente muy relevante, en el que habra que trabajar mucho si es que realmente se quiere que el sector inmobiliario sostenga su crecimiento y sus nivel de actividad.
Vivir en Uruguay hoy es un placer, y Maldonado es un resumen de las ventajas que una familia puede aspirar para vivir segura, en paz y con calidad de vida.
El proyecto respeta al cliente con superficies generosas, cocinas espaciosas y comodas, lavaderos independientes, abundancia de lugarres de guarda, baños bien diseñados comodos y agradables, materiales de calidad, aislaciones acusticas, mecánicas e hidrofugas de calidad superior, tecnologia que asegura la tranquilidad de propietarios e inquilinos, sistemas constructivos pensados en una casa para vivir y no para vender, con sistemas de protección eléctricas de bienes y de personas modernos y eficaces
Cardinal es MÁS porque da MÁS, y tiene en el centro de cada una de sus desiciones, la vida en familia de sus clientes, la calidad de vida.
Estamos convencidos que a pesar de ser un camino mas largo y tedioso, la calidad se va a imponer por atracción a futuros inquilinos para el inversor, y por menores gastos de mantenimiento y mas vida util de sus viviendas a los propietarios. ¿Porque conformarse con menos si se tienen alternativas mejores?
Deseamos y buscamos que vivir en una de nuestras viviendas es y será una experiencia más armónica, sustentable, confortable y agradable para sus ocupantes.
5- ¿ Qué rol juega la sostenibilidad —económica, ambiental o social— en los desarrollos que lideras?
La sostenibilidad económica se logra con la calidad, los bajos costos de conservación, buenas rentabilidades y apreciación futura por factores diferenciales como son la calidad, la seguridad y la confotabilidad.
La sostenibilidad ambiental, con los sistemas que instalamos de manejo eficiente de la energía, presencia de planteras organicas, y de esparcimiento sano de pequeños y mascotas, y agregando a futuro herramientas de fuentes renovables de energía, e infraestructura para la electromovilidad y la comunicación global dentro del complejo
La sostenibilidad social creemos que se lograra con lugares seguros, autosuficientes, de familias felices, con opciones de esparcimiento, protegidos de los cambios climaticos y un mayor nivel de calidad de vida, aun en los lugares mas centricos o densamente poblados, con mejor acceso a los servicos que hagan mas fácil y placentera de la vida cotidiana de la familia comun.
La sostenibilidad del sector es continuar tercamente en la formación de equipos creativos e innovadores que valoren y sepan como lograr la calidad en todo lo que hagan, agregando valor y pensando siempre que el cliente es uno mismo. En nuestra empresa setos ejes son centrales, como la busqueda permanente de ofrecer más y mejores herramientas financieras al cliente que con mayor facilidad pueda sustituir alquileres y llegar a la vivienda propia, y motiva que todas las mañanas salgamos a la cancha a jugar nuestro mejor partido y poner nuestras ganas y nuestro esfuerzo.