Actualidad

Pueblo Narakan, donde se respira el arte

Vistas: 24

Comparte el artículo:

Pueblo Narakan, ese faro cultural que brilla con luz propia en la calle Juan Diaz de Solís en la península. 

Faro, arte y memoria: el Día del Patrimonio ilumina Maldonado
Las “red flags” y las “green flags” : Del miedo, a la construcción
Foto del avatar
Soy Florencia. La primera mujer presidente de la Liga de Punta del Este. Amante de las artes, la palabra escrita, el intercambio y la gestión cultural.
Redes Sociales

Pueblo Narakan, donde se respira el arte

Hay lugares que se vuelven imprescindibles, uno los siente como si siempre hubieran existido. Vienen a cubrir una necesidad que uno ni sabía que tenía, hasta cuesta imaginarse cómo era nuestra vida antes de su existencia.


Uno de esos lugares es Pueblo Narakan, ese faro cultural que brilla con luz propia en la calle Juan Diaz de Solís en la península.  Lo más interesante de Narakan es que es un lugar que en cierta medida va a contramano de lo que proponen los lugares de entretenimiento en nuestro balneario, Narakan concentra su apuesta cultural de calidad fuera de la temporada, cuando muchos cerraron o simplemente abren los fines de semana largos. Y vaya que somos muchos los que vivimos aquí todo el año y no queremos necesariamente tener que trasladarnos hasta Montevideo o Buenos Aires cada vez que queremos asistir a un buen concierto u obra de teatro.

Los conciertos de calidad con artistas uruguayos e internacionales, combinados con los lunes de Ñu de la mano de Santiago Vázquez y otros espectáculos como unipersonales o la presentación de pequeñas compañías de teatros, además de las clases y talleres que allí suceden, hacen que Narakan forme parte imprescindible del paisaje cultural esteño en baja temporada, antes caracterizada por una escasez de propuestas artísticas.

Acostumbrados como estábamos al contraste de una sobreoferta en verano seguido de una sequía cultural en invierno, la aparición de este lugar, producto de la genialidad, el entusiasmo y los numerosos contactos de sus propietarios Mariano Iribarren y su mujer Juliana, es como una rara flor que brotó en un terreno que erróneamente creíamos estéril y no deja de sorprendernos y maravillarnos.

Otra cosa a destacar es que se puede ir a Narakan prácticamente no cierra, hay actividades todos los días de la semana, algo antes impensado, ya que las actividades en caso de haberlas estaban casi exclusivamente reservadas a los fines de semana. ¿Quién se iba a imaginar que un lunes de agosto podías estar bailando en Punta del Este a las 20 horas?

Es por eso que celebramos la llegada de Pueblo Narakan, un lugar que para muchos de nosotros es como una segunda casa, un club de amigos, donde además uno puede realizar una actividad que le genera satisfacción como cantar en coro, estudiar teatro o ver un concierto u obra de teatro, en un ambiente cálido y amigable donde se vive el arte.



Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press