Tecnología

¿Adiós al teléfono? ¡No tan pronto, amigos!

Vistas: 29

Comparte el artículo:

En las últimas semanas, la conversación tecnológica giró en torno a los wearables, también llamados dispositivos vestibles.

Las tres herramientas del estate planning en Uruguay
Primavera-Verano 2025: El estilo propio como tendencia
Foto del avatar
Soy Martín, ingeniero y apasionado por la tecnología y la innovación. Lideré una travesía inédita recorriendo la Ruta Panamericana, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, en dos autos eléctricos y autónomos Tesla. Creo firmemente que la tecnología de punta tiene el poder de transformar lo que hoy parece imposible en el estándar del futuro.
Redes Sociales

¿Adiós al teléfono? No tan pronto, amigos!

En las últimas semanas, la conversación tecnológica giró en torno a los wearables, también llamados dispositivos vestibles. Son aparatos electrónicos pensados para usarse sobre el cuerpo —relojes, gafas o pulseras— que integran sensores y conectividad (y cada vez más, modelos de IA) para extender nuestras capacidades cotidianas sin depender tanto del smartphone. En ese contexto, Meta se adentró de lleno en la computación vestible con un lanzamiento que busca redefinir la forma en que interactuamos con la tecnología: sus nuevas lentes inteligentes con display integrado y una innovadora pulsera capaz de leer movimientos musculares.

Ray-Ban Meta Display: los lentes que quieren sustituir al smartphone

En el evento Connect, Mark Zuckerberg presentó los Ray-Ban Meta Display, los primeros smart glasses de la compañía con un display integrado en la lente. ¿Qué significa en la práctica? Que las gafas pueden mostrar información en tu campo de visión: mensajes, direcciones de navegación, alertas contextuales o traducciones en tiempo real, sin sacar el teléfono del bolsillo. Además incorporan cámaras mejoradas y micrófonos de alta fidelidadpara capturar foto, video y audio de forma más natural, con controles por voz y manos libres.

La apuesta es clara: mover el centro de gravedad de la experiencia digital desde el teléfono a un dispositivo que se integra al entorno y al cuerpo. Si la interfaz visual y auditiva vive en los lentes, muchas tareas diarias —consultar notificaciones, mirar un mapa, dictar un mensaje— podrían migrar fuera de la pantalla del celular.

Neural Band: control con gestos invisibles

Junto a las gafas, Meta presentó la Neural Band, una pulsera que utiliza sensores electromiográficos (EMG) para leer impulsos musculares en la muñeca. Con microgestos —levísimos movimientos de los dedos, incluso imperceptibles para otros— el usuario puede navegar menús, seleccionar opciones, escribir o controlar apps. Es un cambio de paradigma en la interacción hombre‑máquina: menos pantallas táctiles, más gestos, voz y contexto.

¿Está la tecnología lista para reemplazar al celular?

Los lentes con display y la pulsera EMG acercan ese futuro. Al concentrar información (display), captura (cámara/micrófono) e interacción (gestos/voz), los wearables de Meta cubren varias funciones típicas del smartphone. Pero no tan rápido: durante la propia presentación, Zuckerberg tuvo problemas técnicos en la demo —fallos de conectividad y dificultades para mostrar la experiencia en vivo—, un recordatorio de que la promesa todavía no está lista para el uso masivo.

Más allá de la anécdota, quedan desafíos concretos:

  • Autonomía y rendimiento: batería, disipación térmica y potencia de cómputo para IA en tiempo real.
  • Ergonomía y privacidad: comodidad de uso prolongado, brillo del display en exterior, y normas sociales/legales al grabar en espacios públicos.
  • Fiabilidad y ecosistema: dependencia de conectividad estable, latency baja, y apps realmente útiles pensadas para gafas, no simples traslados del móvil.

Conclusión: los anuncios de Meta son el paso más serio hacia un mundo post-smartphone, pero todavía no sustituyen al teléfono. Abren una nueva interfaz que convivirá con el móvil mientras madura el hardware, mejora la autonomía y florece el ecosistema de software. El celular no se despide; por ahora, comparte el escenario. Y además, el factor precio no es menor: con 799 dólares para los Ray-Ban Meta Display y cerca de 150 dólares para la Neural Band, la propuesta se ubica claramente en el segmento premium, lo que también condiciona su adopción masiva en el corto plazo.


Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press