Economía

Menos impuestos, más oportunidades para acceder a la casa propia

Vistas: 9

Comparte el artículo:

En Maldonado, representa una oportunidad real para generar empleo, mejorar el tejido urbano, levantar la economía local y, sobre todo, permitir que más familias accedan a una vivienda de calidad

Muerte al dólar!
Podcasts: La Nueva Era de la Comunicación
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Vivienda Promovida

Menos impuestos, más oportunidades para acceder a la casa propia

Por Esc. Juan Ignacio GALLEGOS

La Ley N.º 18.795, conocida como “Ley de Vivienda Promovida”, es una herramienta fundamental para incentivar la inversión privada en viviendas de calidad y, a su vez, facilitar el acceso a la casa propia, especialmente para sectores medios. Demuestra que es posible alinear intereses públicos y privados para alcanzar objetivos sociales. En Maldonado, representa una oportunidad real para generar empleo, mejorar el tejido urbano, levantar la economía local y, sobre todo, permitir que más familias accedan a una vivienda de calidad, con respaldo jurídico y condiciones accesibles.

Beneficios concretos y objetivos claros

Este régimen no se limita a alentar el sector inmobiliario. Impulsa proyectos con estándares arquitectónicos, urbanísticos y ambientales, alineados con una visión inclusiva del crecimiento urbano y de viviendas de calidad. Entre sus objetivos se destacan:

  • Ampliar la oferta de viviendas para la clase media.

  • Mejorar la calidad del stock habitacional con construcciones de calidad.

  • Regenerar zonas urbanas en expansión.

  • Fomentar el alquiler formal como vía de acceso a la vivienda.

Ventajas fiscales para constructores y compradores

Exoneración del IVA en construcción y venta.

Exoneración del IRAE en la construcción y venta.

Exoneración del ITP en la primera venta.

Exoneración del Impuesto al Patrimonio a las empresas constructoras.

Este marco reduce costos, mejora la rentabilidad y permite ofrecer viviendas a precios más accesibles, lo que genera un círculo virtuoso de inversión en el caso de las empresas constructoras y acceso real a la primera vivienda para las familias compradoras.

Acceso a crédito para la primera vivienda

El régimen se complementa con herramientas como el Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios, que permite a las familias acceder a préstamos sin necesidad de contar con grandes ahorros previos para la entrega inicial. Además, la Agencia Nacional de Vivienda ofrece créditos especialmente diseñados para la compra de viviendas promovidas con financiación de hasta el 90 % del valor del inmueble, plazos de hasta 25 años y tasas competitivas. Esto fomenta que muchas familias que hoy alquilan puedan acceder a una vivienda propia, en condiciones accesibles y respaldadas legalmente.

Maldonado: desarrollo en marcha

En nuestro departamento, este modelo ha demostrado resultados concretos: existen más de 50 proyectos activos de vivienda promovida. Zonas como Altos de la Laguna, La Fortuna o Punta Ballena muestran un crecimiento sostenido, con propuestas modernas, accesibles y adaptadas a las necesidades reales de las familias uruguayas.

Seguridad jurídica desde el inicio

Cada compra o desarrollo implica un proyecto de vida. En ese camino, el acompañamiento notarial cumple un rol clave. Brindamos asesoramiento integral desde la etapa inicial hasta la escrituración, cuidando cada detalle legal para garantizar seguridad, confianza y respaldo profesional.

+598 42449773 / 94161772 | arodriguez@estudiomr.org
www.estudiomr.org | Calle 30 Esquina Av. Gorlero Edf.
Santos Dumont N°16 20100 Punta del Este – Maldonado

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press