Shoptalk Europe 2025, tres días en Barcelona y una señal clara: el retail no sólo está evolucionando, está acelerando.
Por Natalie Alazraki
Qué me enseñó Shoptalk Europe BCN
Sobre el futuro del retail
Tres días en Barcelona. Y una señal clara: el retail no sólo está evolucionando, está acelerando. Shoptalk Europe 2025 no fue sólo una conferencia. Fue una celebración de lo que ocurre cuando se alinean estrategia, tecnología y obsesión por el cliente.
No pretendo resumir los 170 speakers, pero sí compartir las sesiones que me dejaron pensando. Las que me enseñaron algo nuevo. Las que me inspiraron a imaginar un futuro del retail más conectado, más emocional, más humano.
Rituals – Vender emociones, no sólo productos
Raymond Cloosterman, CEO, explicó cómo Rituals encontró su lugar entre la farmacia y el department store. No es una marca masiva, pero sí accesible. El secreto: transformar rutinas cotidianas en pequeños rituales de bienestar. Desde el té de bienvenida hasta entregar la bolsa con ambas manos: cada detalle transmite calma, cuidado y valor personal.
Weleda – Crecimiento orgánico basado en confianza
Tina Müller, CEO, compartió cómo la marca creció un 30 % en su primer año liderándola. ¿La clave? Apostando por la digitalización con autenticidad. No pagaron influencers. El famoso tónico de romero se volvió viral solo por recomendaciones reales. Cuando se agotó, fue porque literalmente ya no tenían más romero. La confianza fue el motor del crecimiento.
Harrods – Lujo = emoción, datos y reinvención constante
Michael Ward, CEO de Harrods, recordó que la experiencia lo es todo: desde la curaduría de productos hasta el servicio personalizado. El verdadero diferencial está en anticiparse a los deseos del cliente.
La inteligencia artificial actúa de forma invisible, sin alterar la exclusividad. Cada interacción, desde descuentos hasta fidelización, está pensada para generar emoción, no sólo conversión.
Canada Goose – Protección, precisión y conexión personal
Carrie Baker, Presidenta de la marca, recordó que no venden abrigos costosos, venden confianza. Y eso se siente en cada interacción, en cómo los embajadores (así llaman a sus vendedores) cuentan historias y crean vínculos reales. Los “cold rooms” son parte de la experiencia, pero lo que se lleva el cliente es la sensación de que cada detalle fue pensado para protegerlo y reflejar quién es.
Lo que me llevé Las marcas que lideran hoy son las que logran conectar. No sólo a través de datos o diseño, sino con decisiones que alinean lo que representan con lo que sus clientes realmente valoran.
Natalie Alazraki
Fundadora de Mod-à-Tech
www.mod-a-tech.com
+49 176 24761634
in/nalazraki
@mod-a-tech