Bienestar

¡Socorro! ¡Tengo la LpA alta…!

Vistas: 23

Comparte el artículo:

Le dijeron que tenía la Lipoproteína A (LpA) alta, que tapa las arterias y que no había nada que hacer.

Uruguayos en Brasil y la ilusión celeste rumbo al Mundial de Longboard
Donde las mujeres +30 se inspiran, crecen y conquistan el mundo.
Foto del avatar
Somos el medio de comunicación más leído de Punta del Este. La evolución digital de un medio impreso icónico del Este, que combina el rigor del periodismo tradicional con la inmediatez del mundo online.
Redes Sociales

Cuentos Cortos Para Una Toma De Consciencia

¡Socorro! ¡Tengo la LpA alta…!

Cuando Alejandra vino a verme, una gran angustia y preocupación se reflejaban en sus ojos. Le dijeron que tenía la Lipoproteína A (LpA) alta, que tapa las arterias y que no había nada que hacer. Nada. Que haga lo que haga, coma lo que coma, no iba a bajar, que no había ninguna medicación para dar, que es hereditaria y lo más probable es que lo tengan sus hijos. Prácticamente una sentencia. Entró a mi consultorio con lágrimas en los ojos.

No son pocas las Alejandras/os que visitan nuestros consultorios. Luego de tranquilizarla, le expliqué que: “La LpA es una lipoproteína, muy similar a la lipoproteína LDL, pero lleva una proteína más, llamada ApoA, que tiene propiedades proinflamatorias y procoagulantes. Por eso, es la que mayor probabilidad tiene para generar placas de ateroma que pueden obstruir nuestras arterias. Es cierto que es hereditaria, que 1 de cada 4 o 5 personas pueden tenerla elevada, que por ahora no hay medicación y que no baja con hábitos sanos. ¡Pero esto no quiere decir que siempre que tengamos una LpA elevada vamos a tener un infarto y que no haya nada para hacer para prevenirlo! Comparemos su estilo de vida con el de otro paciente mío, llamado José. Si bien Ud. tiene la LpA alta, el resto de su laboratorio es normal. Además Ud. no fuma, está en su peso adecuado, hace ejercicio, come sano, y no es hipertensa. José, en cambio, tiene la LpA normal, pero fuma, está con sobrepeso, es sedentario, vive estresado y vive comiendo ultraprocesados. ¿Quién tiene más chances de tener un infarto? ¡José! Si tengo 50 pacientes como Ud., es probable que uno tenga un infarto a los 5 años. Pero tan solo necesitaré 20 pacientes como José para que lo tengan. Entonces, tener la LpA alta… ¡No es una sentencia! Es un factor de riesgo más, una probabilidad algo mayor de tener enfermedad coronaria. Y a pesar de que no disminuye con hábitos sanos, va a ser más dañina si nuestros hábitos son insanos. Por eso Alejandra… ¡¡Hay mucho por hacer!! Si bien tiene raíz hereditaria (gen LPA), la epigenética nos enseña que los genes se van a activar o no, según el medio químico con el que rodeamos a nuestras células.”

La LpA no tiene una función específica en nuestro cuerpo. No reparte colesterol ni triglicéridos a los tejidos como su prima, la LDL. ¿Cómo puede ser entonces, que haya perdurado miles de años en nuestro cuerpo sin ser eliminada, siendo proinflamatoria y procoagulante? Su función pudo haber sido importante en épocas ancestrales, cuando no existían las curitas ni los antibióticos. La inflamación combate las infecciones y si sangramos, es mejor tener una molécula que ayude a frenar la sangre. Pero hoy, con nuestra tóxica cultura actual, se potenció su efecto produciendo mayor daño arterial. El cortisol y la LpA son ejemplos de moléculas que actuaron a favor (el cortisol lo sigue haciendo en su justa medida), pero se ponen en contra por el estilo de vida del homo sapiens actual.
Paradojas de la evolución de nuestra especie.

Si necesitas algo más, ¡házmelo saber!

Por:
tu negocio en

Los más leídos

Continúa leyendo en Esteña Press