Desde ArtePunta queremos acompañarlos con una selección curada de las exposiciones imperdibles que hoy se pueden ver a nivel internacional.
Por Esteña Press
MUESTRAS RECOMENDADAS EN EUROPA
Estimados lectores: mientras muchos de ustedes aprovechan estos meses para recorrer el mundo, desde ArtePunta queremos acompañarlos con una selección curada de las exposiciones imperdibles que hoy se pueden ver a nivel internacional.
Comenzamos en esta oportunidad recomendando exhibiciones imperdibles en Madrid, Roma y París, tres destinos europeos clásicos:
MADRID
1924. Otros surrealismos / Fundación MAPFRE / Hasta el 11.MAY.2025
El primer manifiesto del surrealismo se publicó en 1924 y supuso toda una revolución en el arte. Cien años después, esta exposición se propone analizar cómo impactó este movimiento en España y en algunos países latinoamericanos. La selección de obras incluye piezas de algunos de los artistas surrealistas más representativos, como Salvador Dalí, Luis Buñuel u Óscar Domínguez, pero también de las artistas surrealistas menos conocidas, cuya aportación al surrealismo fue fundamental, como Leonora Carrington, Remedios Varo, Ithell Colquhoun, Dora Maar o Dorothea Tanning.
Sakiko Nomura. Tierna es la noche / Fundación MAPFRE / Hasta el 11.MAY.2025
Sakiko Nomura (1967) es una de las fotógrafas japonesas más destacadas de su generación. Ha ejercido durante veinte años como asistente de Nobuyoshi Araki y desde 1993 expone regularmente en Japón y otros países asiáticos, así como en Europa y México. Esta exposición es su primera gran retrospectiva.
Los desnudos masculinos en blanco y negro, apenas iluminados o a veces meramente silueteados, en atmósferas nocturnas y llenas de sombra, son lo más conocido de su obra. Los retratados son jóvenes y atractivos, como los protagonistas de Tierna es la noche, la novela de F. Scott Fitzgerald que explícitamente se evoca desde el título, porque en esas imágenes el poder y la tensión erótica se envuelven en un aire de ternura y cierto misterio.
Proust y las artes / Museo Nacional Thyssen Bornemisza / Hasta el 8.JUN.2025
La exposición «Proust y las artes» explora la profunda relación entre Marcel Proust y el arte, destacando cómo las artes plásticas, la música y el teatro influyeron en su obra literaria. La muestra reúne más de 130 piezas, incluyendo pinturas, esculturas, libros y textiles, que reflejan los ambientes estéticos que Proust frecuentaba y que recreó en su monumental novela En busca del tiempo perdido. Organizada en nueve secciones temáticas, la exposición abarca desde sus primeras obras, como «Los placeres y los días» (1896), hasta su fascinación por ciudades como París y Venecia, y su interés por la arquitectura gótica y la historia del arte.
Entre las obras destacadas se encuentran «Diana y sus ninfas» de Johannes Vermeer, «El Círculo de la Rue Royale» de James Tissot y el «Retrato de la condesa Mathieu de Noailles» de Ignacio Zuloaga.
Joana Vasconcelos Flamboyant / Palacio de Liria / Hasta el 31.JUL.2025
La Fundación Casa de Alba presenta en el Palacio de Liria un proyecto único en su historia, de la mano de la artista portuguesa Joana Vasconcelos, una de las creadoras más destacadas del panorama artístico contemporáneo. Entradas a la venta.
En esta ocasión, Joana Vasconcelos, reconocida internacionalmente por sus esculturas e instalaciones monumentales, intervino los salones y jardines del Palacio de Liria. De esta forma se une con una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo, que reúne piezas de artistas como Velázquez, Goya, Rubens, Tiziano o Murillo.
ROMA
«Caravaggio 2025» / Palazzo Barberini / Hasta el 6.JUL.2025
El Palazzo Barberini en Roma presenta «Caravaggio 2025». La exposición reúne una cantidad extraordinaria de obras originales de Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio (1571–1610), incluyendo piezas poco vistas y nuevas atribuciones, en un lugar estrechamente vinculado con el artista y sus mecenas.
La muestra explora el impacto artístico, religioso y social de Caravaggio, destacando su modernidad y poder expresivo. Se exhiben obras icónicas como «Ecce Homo» del Museo del Prado, «Santa Catalina de Alejandría» del Museo Thyssen y «Marta y María Magdalena» del Instituto de Artes de Detroit, junto a otras pertenecientes a antiguas colecciones Barberini. También se reúnen por primera vez tres obras encargadas por el banquero Ottavio Costa.
PARIS
«L’art dégénéré» / Museo Picasso / Hasta el 25.MAY.2025
Se ha inaugurado en París una nueva exposición sobre el arte «degenerado», repudiado por los nazis. Es la primera muestra en Francia dedicada al arte que fue objeto de ataques durante el régimen nazi. En primer plano de la exposición está el examen de la muestra «Entartete Kunst» (arte degenerado), que se celebró en Múnich en 1937 y en la que se expusieron más de seiscientas obras de artistas perseguidos por los nazis.
¡Quienes tengan ocasión de visitarlas, que las disfruten!
Volvemos a encontrarnos en la próxima columna con otras exhibiciones recomendadas en Estados Unidos.»