Parece que Uruguay, además de tener el carnaval más largo del mundo, tuviera también un proceso electoral que aspira a ese título para no ser menos.
Por florencia sader
Tiempo de elecciones
Parece que Uruguay, además de tener el carnaval más largo del mundo, tuviera también un proceso electoral que aspira a ese título para no ser menos.
Si señores, aunque parezca mentira seguimos en período electoral, esta vez departamentales y municipales. Ya tenemos a los candidatos a intendente por los distintos partidos y sabemos de varios de los candidatos a las distintas alcaldías. Como siempre están los que se vuelven a postular una y otra vez, y como no podía faltar tenemos también una “wild card”, ese candidato inesperado que llega para poner un poco de color y sacudir la modorra electoral.
Maldonado es un departamento codiciado, un departamento en franco crecimiento en un país que ostenta la misma cantidad de población hace ya varias décadas. Acceder al despacho del quinto piso, con todo lo que esto conlleva, es por demás tentador y un desafío mayúsculo para cualquiera de los candidatos que se están postulando para el puesto.
Personalmente hay temas que me preocupan, y que van mucho más allá de los cinco años de gestión de una administración. Estos tienen que ver con el rumbo que está tomando nuestra ciudad que, si bien ostenta un crecimiento notable desde el punto de vista edilicio y de oferta educativa, gastronómica y de entretenimiento, hay temas que vienen en donde corriéndola muy de atrás y hacen al bienestar tanto de los que vivimos, como de los que nos eligen para vacacionar.
Estos son, el tratamiento que se le da al ordenamiento territorial. ¿No será que llegó la hora de contemplar la posibilidad de llegar a un nuevo pacto que refleje la realidad, las necesidades y posibilidades de nuestra ciudad? Por supuesto que haciendo en la preservación de la naturaleza y la de ciertos barrios que mantienen características únicas que hacen a la identidad de esta.
Otro tema es el de la movilidad, dentro de esto englobo el tránsito vehicular, el transporte público y el estacionamiento. No es ningún secreto que esta ola nos pasa por encima todos los eneros, y hoy en día cada vez más en ciertas avenidas en las horas pico durante baja temporada. Estos dos temas están ligados, ya que cuanto más densificamos sin tener en cuenta temas fundamentales como la movilidad y la capacidad de proporcionar los servicios básicos de calidad, llámese agua, electricidad, saneamiento o conexión a internet, seguimos poniendo parches donde se necesitan soluciones permanentes y cruzando los dedos a la espera de que los saturados servicios, pensados para soportar una carga mucho menor, resistan la exigencia una nueva temporada.